11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO VIIIEL PECADO§ 1. La naturaleza de la cuestión.NUESTROS primeros padres, se nos dice, cayeron del estado en que fueroncreados al pecar contra Dios. Esto presenta una de las cuestiones más difíciles yvastas sea en moral o en teología. ¿Qué es el pecado? La existencia del pecado esun hecho innegable. Nadie puede examinar su propia naturaleza, ni observar laconducta de sus semejantes, sin verse llevado por fuerza a la convicción de queexiste el mal del pecado. No es una cuestión puramente moral o teológica. Caetambién dentro del âmbito de la filosofia, que trata de explicar todos los fenómenosde la haturaleza humana así como del mundo externo. Por ello, los filósofos detodas las eras y de todas las escuelas se han visto obligados a tratar de estacuestión. Las teorías filosóficas acerca de la naturaleza del pecado son tannumerosas como las diferentes escuelas de filosofía. Esta gran cuestión llega a laconsideración del teólogo cristiano con ciertas limitaciones. Acepta élla existenciade un Dios personal de perfección infinita, y acepta la responsabilidad del hombre.Él no puede aceptar como cierta ninguna teoria de la naturaleza o del origen delpecado que entre en conflicto con ninguno de estos principios fundamentales.Antes de entrar a enunciar ninguna de las teorías que han sido adoptadas conmayor o menor extensión, es importante determinar los datos en base de los que sedebe determinar la respuesta a la pregunta: ¿Qué es pecado? O las premisas de lasque se deba deducir la respuesta. [Estos datos y estas premisas] son sencillamentelas declaraciones de la Palabra de Dios y los hechos de nuestra propia naturalezamoral. Ignorando bien del todo o en parte estas dos fuentes de conocimiento,muchos filósofos, e incluso teólogos, recurren a la razón, o más bien a laespeculación, para decidir esta cuestión. Pero este método es irrazonable, y contoda certeza llevará a falsas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!