11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

668 PARTE II - ANTROPOLOGÍAlas acciones de un bruto o de un idiota. Por ello, si la voluntad actúa jamásindependientemente del entendimiento y de los sentimientos, sus voliciones no sonlas acciones de un ser racional como tampoco lo serian si la razón fuera totalmenteanulada. La única verdadera idea de la libertad es aquella de un ser que actúa enconformidad con las leyes de su naturaleza. En tanto que se le permita a un animalactuar bajo el control de su propia naturaleza, determinado en todo lo que hacepara lo que está dentro de él mismo, tiene toda la libertad de la que es capaz. Y entanto que un hombre quede determinado en sus voliciones y acciones por su propiarazón y sentimientos, tiene toda la libertad de que es capaz. Pero si se separan lasacciones de un animal de su estado interior, su libertad se desvanece. Quedaposeído. Y si las acciones de un hombre no quedan determinadas por su razón ysentimientos, es una marioneta o un maníaco.La doctrina de que la voluntad actúa con independencia del anterior estado dela mente supone que nuestras voliciones son átomos aislados surgiendo del abismode la caprichosá autodeterminación de la voluntad: procedente de una fuente fueradel control o alcance de la razón. Son puramente casuales, arbitrarias ocaprichosas. No tienén relación con el pasado, y no dan promesa acerca del futuro.En base de esta hipótesis, el carácter no puede existir. Sin embargo, es un hechoexperimental universalmente admitido que existen principios o disposiciones querigen la voluntad. Nos sentimos seguros de que un hombre honrado actuará conhonradez, y que un hombre benevolente actuará con benevolencia. Además,tenemos la certidumbre de que estos principios pueden ser tan fuertes y estar tanfijados que hagan las voliciones absolutamente ciertas. «Los seres racionales», diceReid, «actúan con los mejores motivos en conformidad a aquella proporción en quesean sabios y buenos; y cada ser racional que actúe de manera diferente abusa desu libertado El ser más perfecto, en todo aquello en lo que hay un bien y un mal, unmejor y un peor, siempre actúa de manera invariable en base a los mejoresmotivos. Esto, desde luego, es poco menos que una proposición idéntica; porqueseria contradicción decir que un ser perfecto hace lo malo e irrazonable. Pero decirque no actúa libremente, porque siempre hace lo mejor, es decir que el usoapropiado de la libertad destruye la libertad, y que la libertad consiste sólo en suabuso». 12 Esto es, el carácter determina la acción; y decir que la certidumbreinfalible de las acciones destruye su libertad es hacer «que la libertad destruya lalibertad». Aunque Reid y Stewart escribieron contra Leibnitz y Edwards así comocontra Hobbes y Belsham, las sentencias arriba citadas contienen toda la doctrinade los dos primeros distinguidos hombres, así como de sus12. Active Powers, Essay IV, capo 4, Works, pág. 609.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!