11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO VIII - EL PECADO 557entre pecado habitual y cometido ha sido reconocido y admitido en la Iglesia desdeel principio. Nuestro Señor nos enseña esta distinción cuando habha de un malcorazón en distinción a actividades malvadas, cosas tan distintas como un árbol ysus frutos. El Apóstol habla del pecado como una ley, o principio controlador queregula o determina sus acciones incluso a pesar de su mejor naturaleza. Dice que elpecado mora en él. Se queja de él como una carga demasiado pesada para llevar,de la cual gime rogando la liberación. Y su experiencia en esto es la experiencia(no decimos la teoria) de todo el pueblo de Dios. Saben que hay más en ellos de lanaturaleza de pecado que meros actos y ejercicios; que su corazón no es rectodelante de Dios; que la fuente misma de la que brotan las aguas es amarga; que elárbol es conocido por sus frutos.Consiste en la ausencia de conformidad a la Ley de Dios.Los Protestantes enseñan no sólo que el pecado es un mal específico, que tienerelación con la ley, que la ley es la naturaleza y voluntad de Dios, y que reconoce ycondena todas las formas de mal moral o carencia de excelencia moral, sino quetambién la naturaleza formal del pecado es la ausencia de conformidad a la leydivina o norma de excelencla. Esta ausencia de conformidad no es una meranegación como la que se pueda predicar de una piedra o de un bruto, de los que sepuede decir que no están conformados a la imagen de Dios. La ausencia deconformidad a la ley divina que constituye el pecado es la ausencia decongenialidad de una naturaleza moral con otra; de la naturaleza dependiente ycreada con la naturaleza infinitamente santa que necesariamente no es sólo la sumasino la norma de toda excelencia. En esto consiste el pecado, en que no somosconformes a Dios. Asi como lo opuesto de la razón es la sin razón, lo opuesto a lasabiduría es la insensatez, y lo opuesto al bien es el mal, de la misma manera loopuesto a la santidad divina es el pecado. No importa de qué ejercicios o estados enla naturaleza de un ser moral se pueda predicar esta oposición; de actosdeliberados, de meros actos impulsivos, o de disposiciones o hábitos; si se opone ala naturaleza divina es pecado, odioso en sí mismo y digno de condenaclón. Así, entodo pecado hay un elemento positivo. Esto es, no se trata meramente de laprivación de rectitud, sino que es una injusticia positiva. Porque la ausencia de louno en una naturaleza moral es lo segundo. La falta de congenialidad con Dios esenajenación de Dios, y, como dicen las Escrituras, enemistad contra Él. Así, lossímbolos y los teólogos Protestantes, al definir el pecado no meramente comoegoísmo o amor de la criatura o amor al mundo,que sólo son modos de sumanifestación, sino como la ausencia de conformldad de un acto, hábito o estadode un hombre con la ley divina, que es la revelación de la naturaleza divina, tienenapoyándoles tanto la razón como la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!