11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

618 PARTE II - ANTROPOLOGÍAa Dios ninguna eficiencia en la producción del mal. Simplemente supone que Élabandona a nuestra raza apóstata, y retira de los descendientes de Adán lasmanifestaciones de su favor y amor, que son la vida del alma. El hecho de que lainevitable consecuencia de este abandono judicial sea la muerte espiritual no hacede Dios el autor del pecado como tampoco la inmoralidad y la desesperada einmutable perversidad de los réprobos, a los que Dios priva de Su Espíritu, puedeser atribuida al infinitamente Santo como do autor. Es además un hecho históricouniversalmente admitido que el carácter, dentro de ciertos límites, es transmisiblede padres a hijos. Cada nación, cada tribu separada, e incluso cada familia humanaextendida, tiene sus peculiaridades físicas, mentales, sociales y morales que sepropagan de generación en generación. Ningún proceso de disciplina o de culturapuedo transformar a un tártaro en un inglés, ni a un irlandés en francés. LosBorbones, los Habsburgos y otras familias históricas, han retenido y transmitidosus peculariedades a lo largo de los siglos. Puede que no nos sea posible explicarlo,pero no podemos negarlo. Nadie nace como hombre absoluto, sin pertenecerlenada más que la humanidad genérica. Cada uno nace como hombre en un estadodeterminado, con todas aquellas características físicas, mentales y morales queconstituyen su individualidad. Así, nada hay en la doctrina de la depravaciónhereditaria que se encuentre fuera de analogía con los hechos de la providencia.Se dice que destruye el libre albedrío de los hombres.4. Se objeta además frente esta doctrina que destruye el libre albedrío de loshombres. Si nacemos con una naturaleza corrompida por la que nos vemosinevitablemente determinados a actos pecaminosos, dejamos de ser libres en laejecución de tales actos, y consiguientemente no somos responsables de lasmismos. Esta objeción se basa en una teoría particular de la libertad, y debemantenerse o caer con ella. La misma objeción se presenta contra la doctrina de losdecretos, de la gracia eficaz, de la perseverancia de los santos; y todas las otrasdoctrinas que suponen que un acto libre puede ser totalmente cierto en cuanto a suacaecimiento. Es suficiente aquí observar que la doctrina del pecado originalsupone que los hombres tienen la misma clase y el mismo grado de libertad parapecar bajo la influençia de una naturaleza corrompida que la que tienen los santos ylos ángeles para actuar rectamente bajo la influencia de una naturaleza santa.Actuar en conformidad a su naturaleza es la única libertad que pertenece a todo sercreado.§ 14. El asiento del pecado original.Habiendo, considerado la naturaleza del pecado original, la siguiente cuestiónse refiere a dónde se asienta. Según una teoría, es en el cuerpo. El

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!