11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

286 PARTE I - TEOLOGÍA PROPIAenvejecerán; como un vestido los mudarás, y serán mudados; pero tú eres elmismo, y tus años no se acabarán» (Sal 102:25-27). Él es «el Alto y Sublime, elque habita la eternidad» (Os 57: 15). «Yo soy el primero, y yo soy el postrero, yfuera de mi no hay Dios» (Is 44:6). «Mil años delante de tus ojos son como el diade ayer, que pasó» (Sal 90:4). «Para con el Señor un dia es como mil afios, y milaños como un dia» (2 P 3:8). Él es «el mismo ayer, y hoy, y por los siglos» (He13:8). Dios es «el que es [que siempre es] y que era y que ha de venir» (Ap 1:4). Alo largo de toda la Biblia se le llama el Dios eterno, el único que poseeinmortalidad. La revelación primordial de Él al pueblo del pacto fue el «Yo Soy».Lo que se enseña en éste y similares pasajes es, primero, que Dios es sinprincipio de años ni, fin de dias. Él es, y siempre ha sido, y siempre será; y,segundo, que para El no hay ni pasado ni futuro; que el pasado y el futuro sonsiempre e igualmente presentes para Él.Perspectiva filosófica.... Nuestra idea de la eternidad la obtenemos de nuestra idea del tiempo.Estamos conscientes de existencia en el espacio, y estamos conscientes de unaexistencia prolongada o continuada. Las ideas de espacio y de duración se dannecesariamente en la consciencia de la existencia continuada. Vemos también quelos acontecimientos se suceden unos a otros, que ocurren con separaciones deduración mas o menos larga, así como los cuerpos están separados por un intervalomás o menos grande de espacio. Por ello, no conocemos, ni por nuestra conscienciani por experiencia, de ningún tipo de duración que no sea sucesivo. En lugar dedecir, como se dice comunrnente, que el tiempo es duración medida por sucesión,lo que supone que la duración es antecedente a aquello por medio de lo cual esmedida e independiente de ella, algunos sostienen que es inconcebible e imposiblela duración sin sucesión. Asi como el espacio es definido como «negación entre laslíneas de límite de las formas», asi se dice de tiempo que es «a negación entre lospuntos de límite del movimiento». O, en otras palabras, que el tiempo es «elintervalo que un cuerpo en movimiento marca en su tránsito desde un punto delespacio a otro». 4 Por ello, si no hubiera cuerpos con forma, no hay espacio; y si nohay movimiento, no hay tiempo. «Si todas las cosas fueran aniquiladas, el tiempo,lo mismo que el espacio, seria aniquilado, porque el tiempo depende del espacio. Sitodas las cosas fueran aniquiladas, no podría haber transiciones, ni sucesiones deun objeto con respecto a otro, porque no habría objeto en ser: todo sería perfectavacuidad, nada, ausencia de ser. En una total aniquilación, no podría haber niespacio n4. Jamieson, pág. 199.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!