11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

664 PARTE II - ANTROPOLOGÍAhecho de que los acontecimientos sean previstos se puede concluir con justicia queson ciertamente futuros; pero del hecho de que sean ciertamente futuros no sigueque sean necesarios.» 11 Por cuanto todas las cosas están previstas, todas las cosasson inevitables en cuanto a su acaecimiento. Esto es conceder todo lo que debedemandar todo Agustiniano.2. Otra doctrina sustentada por una gran parte del mundo cristiano en todas laseras y que necesariamente excluye la doctrina de la contingencia es la de lapreordenación de acontecimientos futuros. Los que creen que Dios ordenapreviamente todo lo que viene a acaecer tiene que creer que el acaecimiento detodos los acontecimientos está determinado con una certidumbre inalterable. No esnuestro propósito demostrar ninguna de estas doctrinas, sino simplemente argüir enbase de las mismas como verdaderas. Además, se puede remarcar que no haydificultad en la doctrina de la preordenación que no esté incluida en la de lapresciencia. Lo último supone la certidumbre de las acciones libres, y lo primeroasegura su certidumbre. Si el que sean ciertos es consecuente con la libertad, quesean hechos ciertos no puede ser incompatible con la misma. Todo lo que hace lapreordenación es asegurar que acaezcan ciertas acciones libres. Toda la dificultadreside en que sean ciertos, y esto tiene que ser admitido por todo teístaconsecuente. La cuestión que ahora afrontamos es que los que creen que la Bibliaenseña la doctrina de la preordenación se quedan comprometidos a la conclusiónde que un acontecimiento puede ser libre y sin embargo seguro, y por ello que lateoria de la contingencia que supone que una acción tiene que ser incierta para serlibre es antiescrituraria y falsa.3. La doctrina de la divina providencia involucra las mismas conclusiones. Estadoctrina enseña que Dios gobierna a todas sus criaturas y todas las acciones de lasmismas. Esto es, que Él conduce la administración de Su gobierno con el fin dellevar a cabo Sus propósitos. Aquí nos encontramos otra vez con la mismadificultad, y no es mayor que antes. El previo conocimiento presuponecertidumbre; la preordenación la asegura; y la providencia la lleva a cabo. Loúltimo no hace más que lo que presupone lo primero. Si la certidumbre escompatible con la libertad, la providencia, que sólo asegura la certidumbre, nopuede ser incompatibIe con la libertad. ¿Quién, por cualquier dificultad metafísica-quién, porque no puede comprender cómo Dios puede efectivamente gobernar alos agentes libres sin destruir su naturaleza, abandonaría la doctrina de laprovidencia? ¿Quién desearía ver caer las riendas del imperio universal de lasmanos de la sabiduría y amor infinitos, para que fueran arrebatadas por el azar o lafatalidad? ¿Quién no preferiría ser gobernado por un Padre que por un11. Active Powers, Essay, IV. capo 10; Works, edición de Edinburgo, 1849, pág. 629.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!