11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO VIII - EL PECADO 519presentan el pecado corno objeto de aborrecimiento y condenación. La ira y lamaldición de Dios son denunciados contra todo pecado como justa consecuencia.(4) Por ello, la mencionada doctrina tiende no sólo a aminorar nuestro sentimientodel mal o de la contaminación del pecado, sino también a destruir todo sentimientode culpa. Nuestros pecados son nuestras miserias, debilidades nuestras. No son loque la conciencia pronuncia que son, crímenes que claman por su justo castigo. Sinembargo, el pecado se revela a nuestra consciencia no como una debilidad, sinocomo un poder. Es más grande en los más fuertes. No son los débiles mentales losque son los peores entre los hombres, sino que los grandes en intelecto han sido, enmuchos casos, los más grandes en iniquidad. Satanás, el peor de los seres creados,es la más poderosa de las criaturas. (5) Si esta teoria es correcta, el pecado tieneque ser eterno. Por cuanto nunca podemos liberarnos de las limitaciones de nuestroser, nunca podemos quedar libres del pecado al que estas limitacionesinevitablemente dan origen. ...El pecado, antagonismo necesario.Otra teoría evidentemente inconsistente con los hechos de la consciencia lasenseñanzas de la Biblia, es la que explica el pecado en base de la ley de lanecesaria oposición, o antagonismo. Toda la vida, se dice, implica acción yreacción. Incluso en el universo material prevalece la misma ley. Los cuerposcelestiales son guardados en sus órbitas por el equilibrio de fuerzas centrífugas ycentrípetas. Hay polaridad en la luz, en el magnetismo y en la electricidad. .... Asíen el mundo animal no hay fuerzas sin obstáculos que vencer; no hay reposo sinfatiga; no hay vida sin muerte. De la misma manera, la mente se desarrolla pormedio de unos esfuerzos continuados, por constante conflicto entre lo que estádentro y fuera. Se apremia que la misma ley tiene que prevalecer en el mundomoral. No puede haber bien sin mal. El bien es la resistencia o la victoria sobre elmal. ... Por lo que a las criaturas concierne, se mantiene que es una ley de suconstitución que se desarrollen por el antagonismo, por la acción de fuerzascontrarias o de principios opuestos; de manera que un mundo moral sin pecado esuna imposibilidad. El pecado es la condición necesaria para la existencia de lavirtud.... Si el bien no puede existir sin el mal, el mal deja de ser algo que ha de seraborrecido y condenado. Los hombres dejan de ser responsables por algo que esinseparable de su misma naturaleza corno criaturas, y por ello no hay nada que laconciencia pueda condenar o que Dios pueda castigar. En base de esta teoría, todanuestra naturaleza es un engaño, y todas las denuncias de la escritura contra elpecado son los desvaríos del fanatismo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!