11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

648 PARTE II -ANTROPOLOGÍACertidumbre.La tercera teoria general acerca de esta cuestión equidista de la doctrina de lanecesidad, por una parte, y de la de la contingencia por la otra. Enseña que elhombre es libre no sólo cuando sus acciones externas quedan determinadas por suvoluntad, sino cuando sus voliciones sin verdadera y propiamente suyas,determinadas por nada fuera de él mismo, sino procediendo de sus propiasposturas, sentimientos y disposiciones inmanentes, de manera que sean laexpresión real, inteligente y consciente de su carácter, o de lo que está en su mente.Esta teoría recibe frecuentemente el nombre de necesidad moral o filosófica, endistinción de necesidad física. Ésta es una designación muy desafortunada einapropiada: (1) Porque la libertad y la necesidad están directamente enfrentadas.Es una contradicción decir que un acto sea libre y sin embargo necesario; que elhombre es un agente libre, y sin embargo que todas sus acciones estándeterminadas por una ley de la necesidad. Como todos los proponentes de la teoriamencionada profesan creer en la libertad de la voluntad humana, o que el hombrees un agente libre, es ciertamente lamentable que empleen un término que en susentido ordinario y propio enseña precisamente lo contrario. (2) La certidumbre yla necesidad no son lo mismo, y por tanto no deberían expresarse con la mismapalabra. La necesidad con la que una piedra cae al suelo, y la certidumbre con laque un ser perfectamente santo quedando confirmado en un estado de graciaactuará con santidad, son tan diferentes como el día y la noche. La aplicación delmismo término para expresar cosas esencialmente distintas tiende a confundir lascosas mismas. Un hombre puede verse obligado a hacer algo contra su voluntad,pero decir que puede verse obligado a querer contra su voluntad es unacontradicción. Una volición necesaria no es volición, como tampoco blanco esnegro. Debido al hecho de que en lenguaje popular a menudo hablamos de unacosa como necesaria cuando es totalmente cierta, y aunque las Escrituras, escritasen el lenguaje de la vida ordinaria, a menudo hacen lo mismo, no hay razón por laque en discusiones filosóficas se emplee esta palabra de manera queinevitablemente conduzca a confusión. (3) El uso de la palabra necesidad paraexpresar la idea de la certidumore arroja vituperio sobre la verdad. La reviste conel ropaje del error. Hace que Edwards emplee el lenguaje de Hobbes. Pone aLutero en la misma categoria que a Espinoza; a todos los Agustinianos en la mismaclase que a los materialistas franceses. Todos ellos emplean el mismo lenguaje,aunque su sentido sea tan diverso como sea posible. Todos dicen que los actos delos hombres son necesarios. Cuando llega el momento de explicarse, la una clasedice que son verdadera y propiamente necesarios en el sentido de que no son

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!