11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

178 PARTE I - TEOLOGÍA PROPIAlas necesidades inmediatas del organismo individual. Cosas que no se precisan parasus necesidades pueden tener un fin mucho más elevado. En un gran edificio lafuncionalidad no es el único fin que se contempla; están la simetria y la unidad,fines estéticos de tanto valor como la mera comodidad o conveniencia. Loscientíficos han demostrado que todos los animales son, en su estructura, sólomodificaciones de cuatro formas típicas. Estas formas se preservan en todos losgéneros y especies incluidos bajo estas clases generales. Por ello, la presencia deestos rasgos característicos del tipo, incluso cuando el individuo no los necesite,sirve para indicar la unidad del plan sobre el que está edificado todo el reinoanimal. Tenemos que recordar que lo que no vemos no puede refutar la realidad delo que sí vemos.El instinto.3. Una tercera objeción es la derivada en ocasiones en base de las operacionesdel instinto. El instinto, según el doctor Reid, es «un impulso natural y ciego aejecutar ciertas acciones, sin ningún fin a la vista, sin deliberación, y muy amenudo sin concepci6n alguna de lo que hacemos». 25 El doctor Whately dicetambién: «Un instinto es una tendencia ciega a un modo de acción independientede ninguna consideraciín por parte del agente acerca del fin al que lleva la acción».Paley lo define como «una propensión anterior a la experiencia e independiente deinstrucción alguna». 26 El argumento es que como «un impulso ciego» que nocontempla fin alguno efectúa todas las maravillosas funciones que vemos en lasobras de los animales irracionales, unas similares funciones en la naturaleza nopueden demostrar inteligencia en el autor de la naturaleza. La respuesta a esteargumento es:a. Que se basa en una errónea definición de instinto. No se trata de un impulsociego. Es aquella medida de inteligencia dada a los animales y que les capacitapara el sustento de sus vidas, para continuar su raza, y para responder a lasnecesidades de su ser. Dentro de ciertos límites, esta forma de inteligencia, tanto enel hombre como en los animales irracionales, actúa ciegamente. El impulso quelIeva a los jóvenes de todos los animales a buscar su alimento de una maneraapropiada y en el lugar apropiado, es indudablemente ciego. Lo mismo esprobablemente el caso del impulso que lleva a muchos animales a buscar provisióndurante el verano para las necesidades del invierno. Tampoco se puede suponerque la abeja ha construido siempre y en todo lugar sus celdas siguiendo los másajustados25. Active Powers; III, I. 2 vol. IV, pág. 48; edición de Charlestown, 1815.26. Teologia Natural, cap. XVIII.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!