11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO II – LA NATURALEZA DEL HOMBRE 481La Tricotomía, antiescritural.En oposición a todas las formas de tricotomía, o la doctrina de una triplesustancia en la constitución del hombre, se debe observar: (1) Que se opone alrelato de la creación del hombre tal como aparece en Gn 2 :7. Según este relato,Dios formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló el él aliento de vida, y él vinoa ser alma viviente, esto es, un ser en quien hay un alma viviente. En este relato nohay indicación alguna excepto que el cuerpo material formado de la tierra y elprincipio viviente derivado de Dios. (2) Esta doctrina (tricotomía) está opuesta aluso uniforme de la Escritura. Bien lejos de distinguir entre nephesh, psuchë,anima, o alma, de ruah, pneuma, animus, o mente como o bien originalmentediferente, o derivada de ella, estas palabras designan todas una y la misma cosa.Son constantemente intercambiables. La una toma el lugar de la otra, y todo lo quese predique o que se pueda predicar de la una, se predica de la otra. El hebreonephesh, y el griego psuchë significan aliento, vida, el principio de vida; aquelloen lo que resíde la vida, toda la vida del sujeto mencionado. Lo mismo sucede conruach y pneuma; también estos significan aliento, vida, y principio viviente. Porello, las Escrituras hablan del nephesh o psuchë no sólo como aquello que vive oque es el principio de la vida del cuerpo, sino como aquello que piensa y quesiente, que puede salvarse o perderse, que sobrevive al cuerpo y es inmortal. Elalma es el hombre mismo, aquello en lo que residen su dentidad y personalidad. Esel Ego. No hay en el hombre nada más elevado que el alma. Por ello es que seemplea tan a menudo como sinónimo dem yo. Todas las almas son todos loshombres; mi alma es mi yo; su alma es él. ¿Qué dará un hombre a cambio de sualma? Es el alma la que peca (Lv 4:2). Es el alma la que ama a Dios. Se nos mandaque amemos a Dios, en holëi tëi psuchëi. [Con toda el alma.] De la esperanza sedice que es el ancla del alma, y la palabra de Dios es poderosa para la salvación delalma. Se afirma que el fin de nuestra fe es (1 P 1:9) la salvación de nuestras almas;I Juan (Ap 6:9; 20:4) vio en el cielo las almas de los que habían sido muertos por lapalabra le Dios. Por todo esto es evidente que la palabra psuchë, o alma, no designala mera parte animal de nuestra naturaleza, y no es una sustancia diferente depneuma, o espíritu. (3) Una tercera observación a hacer acerca de esta cuestión esque todas las palabras anteriormente mencionadas, nephesh, ruah y neshamah, enhebreo, psuchë y pneuma en griego, y alma y espíritu en castellano, se emplean enlas Escrituras de manera indiscriminada para hombres y animales irracionales. Si laBiblia adscribiera sólo un psuchë a los brutos, y ambos psuchë y pneuma alhombre, habría una cierta base para suponer que los dos son esencialmentedistintos. Pero no es así. ...[Con respeto a ciertos pasajes que parecen sustentar la tricotomía,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!