11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 11 – TEÍSMO 163mismo, sino producido por algo fuera de él mismo; y si por causa se entiende unantecedente a cuya eficacia se debe el efecto; entonces es inevitable la conclusiónde que la existencia del mundo supone la existencia de una causa adecuada para suproducción, siempre y cuando se pueda demostrar que el mundo es un efecto, estaes, que no es auto-causado o eterno.Es bien sabido, sin embargo, que desde que Hume propuso su teoría, todas lascausas eficientes han sido descartadas por una gran clase de filósofos. Los sentidosno conocen otra cosa que una secuencia de acontecimientos. El uno sigue al otro. Ala que precede de manera uniforme, lo llamamos causa; a la que sigue de manerauniforme, la llamamos el efecto. Como todo la que detectan los sentidos es unasecuencia, esta es todo lo que tenemos derecho a aceptar. La idea de que haya nadaen el antecedente que determine el efecto para ser lo que es y no de otra manera estotalmente arbitraria. Una causa, por ello, no es nada más que un antecedenteinvariable, y un efecto es un consecuente invariable.Stuart Mill 4 motificó la definición de Hume de causa, como lo había hecho eldoctor Brown de Edinburgo antes de él. El primero dice: «Es necesario paranuestro empleo de la pa1abra causa que creamos no sólo que el antecedentesiempre ha ido seguido por el consecuente, sino que, mientras permanezca lapresente constitución de las cosas, siempre será así». Y el doctor Brown 5 dice:«Una causa, en la definición más plena que admite filosóficamente, puede serdefinida como aquello que precede inmediatamente a cualquier cambio, y que,existiendo en cualquier tiempo bajo circunstancias similares, siempre ha sido ysiempre será seguido de un cambio similar». Es evidente que esta definición nosólo es arbitraria, sino que es inconsecuente con el principio fundamental de lafilosofía de Hume y de sus seguidores, esto es, que todo nuestro conocimiento sebasa en la experiencia. La experiencia se relaciona con el pasado. No puede sergarantía del futuro. Si creemos que un consecuente determinado siempre seguirá aun antecedente determinado. tiene que haber otra base para esta convicción que elque siempre haya sido así. A no ser que haya algo en la naturaleza del antecedenteque asegure la secuencia del efecto, no hay ninguna base racional para la creenciade que el futuro tiene que ser como el pasado.La doctrina común sobre esta cuestión.La doctrina común acerca de esta cuestión incluye los puntos siguientes:(1) Una causa es algo. No es un mero nombre para una cierta relación. Es unaentidad real, una sustancia. Esta está claro, porque una no entidad no4. Logic, pág. 203, New York, 1855.5. Inquiry,, pág. 17. Edinburgo, 1818.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!