11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

232 PARTE I - TEOLOGÍA PROPIAHunt, analizando el sistema de Espinoza, y empleando principalmente sulenguaje en este punto, dice: «Espinoza adscribía a Dios una especie de libertad:una libre necesidad. Pero a las existencias creadas incluso esta clase de libertad leses negada. "No hay nada contingente en la naturaleza de los seres; al contrario,todas las cosas están determinadas por la necesidad de la naturaleza divina paraque existan y actúen según una manera determinada".La "Naturaleza producida" queda determinada por la "naturaleza productora".No actúa, sino que se actúa sobre ella. El alma del hombre es un autómataespiritual. ... No puede haber nada arbitrario en los necesarios desarrollos de laesencia divina». 61 Al hacer el Pantefsmo la creación un desenvolvimiento eterno,necesario y continuado del Ser Infinito, toda la libertad de las causas segundasqueda necesariamente excluida. Se puede hacer una distinción entre la necesidadpor la que una piedra cae al suelo y la necesidad por la que una mente piensa; perola necesidad es tan absoluta en un caso como en el otro. La libertad en el hombre esauto-determinación racional, esto es, espontaneidad determinada por la razón. Perola razón en el hombre, según el Panteísmo, es impersonal. Es Dios explicado ennosotros. Todos los actos de la mente humana son los actos de Dios determinadospor la necesidad de su naturaleza. La misma doctrina del fatalismo está implicadaen la idea de que la historia es meramente el auto-desenvolvimiento de Dios. Unaidea, del Ser dei Ser Infinito, se exhibe en una edad o nación, y otra diferente porotra. Pero el todo es un proceso tan necesario de desenvolvimiento como elcrecimiento de una planta.Así, Sir William Hamilton dice que Cousin destruye la libertad divorciándolade la inteligencia, y que su doctrina es inconsecuente no sólo con el Teísmo, sinotambién con la moralidad, que no puede ser fundamentada «en una libertad que enel mejor de los casos sólo escapa a la necesidad refugiándose en el azar». 62 YMorell, un eulogizador de Cousin, dice que, según Cousin, «Dios es el océano,nosotros sólo las olas; el océano puede ser una individualidad, y cada ola otra; perocon todo son esencialmente una y la misma cosa. No vemos cómo el Teísmo deCousin pueda ser consistente con ninguna idea de mal moral; y tampoco vemoscómo, partiendo de tal dogma, puede jamás él vindicar y mantener su propia teoríade la libertad humana. Sobre tales principios Teístas, todo pecado debe61. Essay on Pantheism, pág. 231.62. Hamilton, Discussions, pág. 43.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!