11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO IV - EL CONOC/MIENTO DE DIOS 261Nuestro conocimiento de Dios, parcial.4. En lo que se ha dicho se incluye que nuestro conocimiento de Dios es parciale inadecuado. Hay infinitamente más en Dios que nosotros podamos imaginar; y laque conocemos la conocemos de manera imperfecta. Sabemos que Dios conoce;pero hay mucha más en Su modo de conocer y en su relación con sus objetos quenosotros no podemos entender. Sabemos que Él actúa; pero no sabemos cómoactúa. ni la relación que su actividad tiene con el tiempo, ni con cosas fuera de Élmismo. Sabemos que Él siente; que Él ama, que se campadece, que esmisericordiosa, llena de gracia; que aborrece el pecado. Pero este elementoemocional de la naturaleza divina está cubierto con una oscuridad tan grande, perono más grande, que la que cubre sus pensamientos o propósitos. Aqui otra veznuestra ignorancia acerca más bien la limitación de nuestro conocimiento acerca deDios, encuentra un paralelo en nuestra ignorancia acerca de nosotros mismos. Haypotencialidades en nuestras naturalezas de las que na tenemos idea, en nuestroactual estada de existencia. E incluso en cuanto a lo que somos ahora, pocosabemos. Sabemos que percibimos, que pensamos y que actuamos. Na sabemoscómo. Nos es totalmente inescrutable cómo la mente toma conocimiento de lamateria; cóma el alma actúa sobre el cuerpo, o el cuerpo sobre la mente. Peroninguna persona cuerda diria que porque nuestro conocimiento de nosotros mismossea asi parcial e imperfecto, que no tengamos conocimiento de nosotros mismos.Asi, en tanto que se admite que no sólo el Dios infinito es incomprensible, yque nuestro conocimiento de Él es a la vez parcial e imperfecto; ... sin embargonuestro conocimiento, hasta allí donde llega. es un conocimiento verdadero. Dioses realmente lo que creemos que El es, en tanto que nuestra idea de El quededeterminada por la revelación que Él ha hecho de Sí mismo en sus obras, en laconstitución de nuestra naturaleza, en su palabra y en la perslona de su Hijo.Conocer es simplemente tener aquella información acerca de un objetl que seaconforme a la que aquel objeto es realmente. Sabemos qué significan las palabrasinfinita, eterna e inmutable. Y por ello aquella sublime proposición, cargada demás verdad que la que jamás se haya condensado en ninguna otra sentencia. «Dioses Espiritu, infinito, eterno e inmutable», comunica a la mente una idea tandistintiva y tan verdadera (esta es, fiable), coma la proposición «El alma humana esun espíritu finito». En este sentido, Dios es un objeto del conocimiento…...B. ¿Cómo conocemos a Dios?¿Cómo procede la mente para formarse su idea de Dios? Los teólogos antiguosrespondian a esta pregunta diciendo que es por via de negación, por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!