11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO VIII - ELPECADO 535El elemento metafisico en la doctrina Agustiniana del pecado surgió de sucontroversia con los maniqueos. Manes enseñaba que el pecado era una sustancia.Esto lo negó Agustín. ... [Agustin enunció que] el mal tiene que ser lo opuesto alser, o nada, esto es, la negación o privación del ser. Así, fue llevado a adoptar ellenguaje de los neoplatónicos y de Origenes, que por un proceso diferente, fueronllevados a definir el mal como una negación del ser como lo llama Plotino…. Alhacer asi del ser el bien y de la negación del ser el mal, Agustín parece habercometido el mismo error que otros filósofos han cometido tan frecuentemente. ...Aunque Agustín usaba el lenguaje de aquellos filósofos que, tanto antes de él comodespués, destruyen la misma naturaleza del pecado al hacer de él una meralimitación del ser, sin embargo él estaba muy lejos de sostener el mismo sistema.(1) Ellos hacían el pesado necesario, como surgiendo de la misma naturaleza deuna criatura. El lo hacía voluntario. (2) Ellos lo hacían puramente físico. Él lohacía moraI. Para él incluye contaminación y culpa. Para ellos no incluía ningunade ambas cosas. (3) En Agustín esta negación no era meramente pasiva, no setrataba de la mera carencia de ser, era tal privación que tendia a la destrucción. (4)sí, para Agustín, el mal, tal como fue más plena y claramente enseñado por susseguidores, no era una mera privación, un mero defecto. Que una piedra no puedaver involucra la negación del poder de la visión. Pero no es un efecto, porque elpoder de la visión no pertenece a las piedras. La ceguera es un defecto en unanimal, pero no un pecado. La ausencia del amor a Dios en una criatura racional especado, por cuanto es la ausencia de algo que pertenece a tal criatura, y que debieratener. Por ello, en el verdadero sentido Agustiniano, el pecado es negación sólo encuanto es privación de un bien moral: la privatio boni, o, como fue expresadoposteriormente de manera general, una ausencia de conformidad a la ley o normade lo bueno.Las razones de Agustín para hacer del pecado una negación.Al hacer del pecado una negación, Agustin tenia principalmente dos fines a lavista. (1) Mostrar que el pecado no es necesario. Si se tratara de algo que existe desi mismo, o de algo creado por el poder de Dios, estaria más allá del poder delhombre. Sería su victima, no su autor. (2) Él deseaba mostrar que no era debido ala eficiencia divina. Según su teoria de la relación de Dios con el mundo, no sólotodo lo que es, cada sustancia, está creada y sostenida por Dios, sino que todaactividad o poder, toda energia mediante la que son producidós los efectospositivos es la energia de Dios. Por ello, si el pecado fuera algo en si mismo, algomás que un defecto, o una falta de conformidad con una ley, Dios debe ser el autor.Por ello, él adoptó aquella perspectiva de la naturaleza psicológica del pecado queno exigiera una causa eficiente sino, como decía frecuentemente, una causadeficiente. Si un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!