11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO VII - LA DIVINIDAD DE CRISTO 365doctrina fundamental del Evangelio, es a menudo declarada en otros pasajes comola doctrina de la manifestación de Dios en la carne. Sobre esta doctrina reposantodas nuestras esperanzas de salvación. (2) Sea cual sea la lectura que se adopte,sea theos, hos, o ho, todas las cuales aparecen en diversos manuscritos, el pasajetiene que hacer referencia a Cristo. Él fue quien fue manifestado en carne,justificado en el Espíritu, y recibido arriba en gloria. (3) Sea cual sea la lectura quese adapte, el pasaje asume o declara la divinidad de nuestro Señor. En los escritoresapostólicos, la doctrina de la encarnación se expresa diciendo que el logos «se hizocarne» (Jn 1:14), o que «Jesucristo ha venido en carne» (1 Jn 4:2); o que «Aquelque es el resplandor de la gloria de Dios» «participó de carne y de sangre» (He2:14); o que Aquel que era «igual a Dios» fue «hallado en forma de hombre» (Fil2:8). Por ello, expresa la misma verdad, tanto si decimos que «Dios fuemanifestado en carne» o «Aquel que fue manifestado en carne»; o que «El misteriode la piedad fue manifestado en carne». (4) Las autoridades externas están tandivididas que los editores y críticos más competentes difieren en cuanto a cual seael texto original. En favor de theos tenemos el gran cuerpo de los manuscritoscursivos griegos y casi todos los Padres griegos. La autoridad del CódiceAlejandrino es reivindicada por ambos lados. La cuestión allí es si la letra es unaTheta o una Omicron; algunos dicen que se pueden ver trazas duras de la línea enla Theta, otras dicen que no las ven. Para hos se citan C, F y G de los manuscritosunciales, sólo dos de los manuscritos cursivos, y las verrsiones Copta y Sahídica. Aesta se tiene que añadir el testimonio del antiquísimo manuscrito recientementedescubierto por Tischendorf, 3 cuyo texto ha sido publicado bajo sus auspicios enSan Petersburgo. En favor de ho están el manuscrito uncial O, la Vulgata Latina, ylos Padres latinos. En vista del estado de la cuestión, Wetstein, Griesbach,Lachman, Tischendorf y Tregelles, entre los editores, se deciden por hos. Mill,Matthies, así como los editores más antiguos, como Erasmo, Beza, la Complutense,y los posteriores como Knapp y Hahn, retienen theos. 4 (5) La evidencia interna, porlo que respecta a la perspicuidad del pasaje y a la analogía de la Escritura, estándecididamente en favor del texto común. Hay algo notable en el pasaje; esintroducido aparentemente como una cita de un himno, como algunos piensan, o deuna confesión de fe, como otras suponen, o al menos como una fórmula familiarcon la que se enuncian de manera cóncisa las principales verdades acerca de lamanifestación de Cristo. (1) El es Dios. (2) El fue manifestado en carne, o, se hizohombre. (3) Él fue justificado, esto es, sus3. El autor se refiere aquí al Códice conocido como Sinaítico. (N. del T.)4. El doctor Henderson ha vindicado capazmente la lectura theos en su Critical Examination of theVarious Readings in 1 Tim. iii.16.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!