11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO VIII - EL PECADO 517la única norma de la virtud es el poder. Como dice Cousin, el vencedor estásiempre en lo cierto; la víctima siempre está equivocada. El vencedor es siempremás moral que el vencido. La virtud y la prosperidad, la desgracia y el vicio, diceél, están en necesaria armonía. La debilidad es un vicio (esto es, pecado), y por elloes siempre castigada -y vencida. 3 Este principio lo adoptan escritores comoCarlyle, que en su culto al héroe hacen siempre buenos a los fuertes, y presentan alos asesinos, piratas y perseguidores como siempre más morales y más dignos deadmiración que sus víctimas. Satanás es así mucho más digno de homenaje que elmejor de los hombres, por cuanto en él hay más de ser y de poder, y él es elseductor de los ángeles y el seductor de los hombres. Jamás la mente humana haconcebido un sistema más totalmente demoníaco que éste. Sin embargo, estesistema no sólo tiene proponentes filosóficos, sino que impregna mucha de laliteratura popular tanto de Europa como de América.La teoría de Leibnitz de la privación.Casi en los mismos términos, pero con un espíritu y propósito muy diferentesde la doctrina de Espinoza y de sus sucesores, está la teoria de Leibnitz, quetambién resuelve el pecado en privación, y lo atribuye a la necesaria limitación delser. Sin embargo, Leibnitz era teísta, y su objeto en su «Théodicée» era vindicar aDios demostrando que la existencia del pecado es consistente con sus perfeccionesdivinas. Su obra es religiosa en su espíritu y propósito, por errónea y peligrosa quesea en algunos de sus principios. Él dio por supuesto que éste es el mejor de losmundos posibles. Como el pecado existe en el mundo, tiene que ser o biennecesario, o bien inevitable. No debe ser atribuido a la acción de Dios. Pero comopara la filosofía de Leibnitz Dios es el agente universal, el pecado debe ser unasimple negación o privación para la que no se precisa de una causa eficiente. Estosson los dos puntos a establecer. Primero, que el pecado es inevitable; y segundo,que no se debe a la acción de Dios. Es inevitable, porque surge de la necesarialimitación de la criatura. La criatura no puede ser absolutamente perfecta. Suconocimiento y poder tienen que ser limitados. Pero si limitados, no sólo deben sersusceptibles de errar, sino que el errar o las acciones erróneas son inevitables, otendriamos una acción absolutamente perfecta de un agente menos queabsolutamente perfecto; el efecto trascenderia a la capacidad de la causa, Por ello,según Leibnitz, el mal surge «par la suprême necessité des vérilés éternelles [por lasuprema necesidad de las cosas eternas]». 4 ... La similaridad en el modo deenunciar esta doctrina y la3 History of Modem Philosophy, traducción de Wíght, New York, 1852, VoI. I, págs. 182-187.4. Théodicée, I.25. Works, edición de Berlín, 1840, pág. 511.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!