11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

162 PARTE I - TEOLOGÍA PROPIAAhora bien, el infinito y perfecto es Dios». 2 Una vez más el argumento quetenemos aquí es que aquello de lo que tenemos una idea es real. La verdad es queno se supone como una proposición general. Podemos imaginar, dice Cousin, unagorgona, un centauro, y podemos imaginar su no existencia; pero no está dentro denuestra capacidad, cuando se nos da lo imperfecto y finito, no concebir de loinfinito y perfecto. Y esto, dice él, no es una quimera, sino el necesario producto dela razón; y, por ello, es un producto legítimo. La idea de lo finito e imperfecto esuna idea primitiva, dada en la consciencia; y, por ello, la idea correlativa delinfinito y perfecto dada por neeesidad y por la razón, tiene que ser tambiénprimitiva. En otras ocasiones presenta este tema bajo una luz distinta. Enseña quecomo la mente en la percepción reconoce el objeto como una existencia real,distinto de ella misma, así la razón tiene una percepción, o conocimientoinrnediato, del Infinito, con una convicción necesaria de su realidad comodistinguida (en un sentido) de ella misma. El yo, la naturaleza y Dios son demanera semejante e igualmente involucrados en la percepción intuitiva de lamente; y son inseparables. Esto es muy diferente de la doctrina común delconocimiento de Dios como innato o intuitivo. Esta última doctrina sólo suponeque la naturaleza del alma humana es tal que está intuitivamente convencida de sudependencia de o responsabilidad para con un Ser diferente de y más exaltado queél mismo. La primera supone, con los filósofos alemanes, especialmente Schelling,la cognición inmediata del Infinito por la razón.Admitiendo con Cousin que las ideas de lo finito e infinito son correlativas, queno podemos tener la una sin tener la otra, y que la mente, por necesidad racional,queda convencida de que si hay un finito tiene que haber un infinito, queda porpreguntar: ¿Qué es este Infinito? Para Cousin, el Infinito es Todo. Por ello, eITeísmo no gana nada con estos argumentos metafísicos.§2. El argumento cosmológicoSe basa en en principio de una causa suficiente. Afirmado silogísticamente, elargumento se enuncia así: Cada efecto debe tener una causa adecuada. El mundo esun efecto. Por ello, el mundo debe haber tenido una causa fuera de él mismo yadecuada para dar cuenta de su existencia.A. La causalidadLa validez y el significado de este argumento dependen del sentido que se lesdé a las palabras causa y efecto. Si un efecto se define correctamente como unacontecimiento, o un producto, no debido a nada inherente en él2. Elements of Psychology, pág. 375, New York, 1856.3. Ibid., pág. 376.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!