11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

406 PARTE I - TEOLOGÍA PROPIA2. Esta doctrina destruye en realidad toda evidencia de la existencia de unmundo externo. Lo que nosotros consideramos así, las impresiones sobre nuestrossentidos con las que nos relacionamos con las cosas fuera de nosotros mismos, sonmeramente estados interiores de conscienclu producidos momentáneamente por laenergía creadora de Dios. Por ello, el Idealismo es la consecuencia lógica, como loha sido la histórica de la teoría en cuestión. Si se elimina toda necesidad para laexistencia de un mundo exterior, esta existencia tiene que ser descartada como unasuposición afilosófica.3. Esta teoria, naturalmente, niega la existencia de las causas segundas. Diosviene a ser el unico agente y la única causa en el universo. Los cielos y la tierra,con todos sus cambios y con todo lo que contienen, son tan sólo los pálpitos de lavida universal de Dios. ...4. En base de esta teoria no puede haber responsabilidad, ni pecado, ni santidad.Si existe el pecado, tiene que ser atribuido a Dios tanto como la santidad, porquetodo se debe a su energía creadora.5. Entre este sistema y el Panteísmo apenas si hay una línea de demarcación. ElPanteísmo une al universo con Dios, pero no más eficazmente que la doctrina deuna creación continua. Dios, en un caso tan realmente como en el otro, es todo loque vive. No hay poder, ni causa, ni verdadera existencia más que la eficiencia ycausalidad de Dios. Esto es evidente, y es generalmente admitido. Hagenbach 1dice: «La creación de la nada reposa en el Teísmo. Se transforma en deísta si lacreación y la preservación se separan violentamente y se ponen en directaoposición entre sí; y panteísta si la creación se hace un mero momento enpreservación»….La doctrina Escrituraria acerca de esta cuestión. .Entre los dos extremos de enunciar la preservación como un mero actonegativo, una voluntad de no destruir, que niega cualquier eficiencia continua deDios en el mundo, y una teoría que la resuelve todo en la agencia inmediata deDios, negando la realidad de todas las causas segundas, tenemos la clara doctrinade la Escntura, que enseña que la continuidad del mundo en su existencia, lapreservación de su sustancia, propiedades y formas; debe ser atribuida al poderomnipresente de Dios. Él sustenta así como Él crea todas las cosas, mediante lapalabra de su poder. Es en vano indagar cómo lo hace. En tanto que no sepamoscómo movemos nuestros labios, o cómo la mente puede influir sobre la materia, ode qué manera el alma está presente y operando en todo el cuerpo, se precisa depoca humildad1. Dogmengeschichle, II. Zweite Hälfte, pág. 288. edic. Leipzig, 1841.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!