11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

530 PARTE II - ANTROPOLOGiACristo y de su obediencia en el árbol de la cruz fue sanada la desobedienciaoriginal del hombre con referencia al árbol del conocimiento; que así comoofendimos a Dios en el primer Adán por transgresión, así por medio del segundoAdán somos reconciliados con Dios; que Cristo nos ha liberado del poder deldiablo al que estábamos sujetos por el pecado de Adán; que Cristo ha recuperadopara nosotros la vida y la inmortalidad. 6 No se mantiene que los padres griegossostuvieran la doctrina del pecado original en la forma en que fue posteriormentedesarrollada por Agustín, pero sí enseñaban que la raza había caído en Adán, quetodos necesitan la redención, y que la redención sólo puede ser obtenida por mediodel Señor Jesucristo.§4. La teoria Pelagiana.A comienzos del siglo quinto, Pelagio, Celestio y Julián introdujeron una nuevateoria en cuanto a la naturaleza del pecado y el estado del hombre desde la caída, yde nuestra relación con Adán. El hecho de que su doctrina era una innovaciónqueda demostrado por el hecho de que fue universalmente rechazada y condenadatan pronto como fue plenamente comprendida. Eran hombres cultos y capaces, y decarácter ejemplar. Pelagio era británico, aunque no hay certidumbre de si era nativode la Bretaña francesa o de lo que se conoce como Gran Bretaña. Era monje,aunque laico. Celestio era maestro y jurista; Julián era un obispo de Italia. Elprincipio radical de la teoria Pelagiana es que la capacidad constituye el límite dela obligación. «Si debiera, es que puedo», es el aforismo sobre el que reposa todoel sistema. '" [Pelagio] enunció el principio de que el hombre debe tener la totalcapacidad para hacer y ser todo lo que se le puede exigir en justicia.La íntima convicción de que los hombres no pueden ser responsables de nadaque no esté en su poder llevó, en primer lugar, a la doctrina Pelagiana de la libertadde la voluntad. No era suficiente para la libre acción que el agente fuera autodeterminado,o que todas sus voliciones quedaran determinadas por sus propiosestados interiores. Se demandaba que tuviera poder sobre estos estados. SegúnPelagio, la libertad de la voluntad es poder plenario, en toda ocasión y en cadamomento, de escoger entre el bien y el mal, y de ser o santo o impío. Todo lo queno caiga así dentro del poder imperativo de la voluntad no puede tener caráctermoral....2. Por ello, el pecado consiste en la deliberada elección del pecado. Presuponeel conocimiento de lo que es malo, así como la plena capacidad para escogerlo orechazarlo. Naturalmente, de esto sigue:3. Que no puede existir el llamado pecado original, o corrupción6. Kirchengeschichte, edición de Bonn. 1855, VoI. VI, pág. 180.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!