11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO IIIDEL ORIGEN DEL ALMA§ I. Teoría de la Preexistencia.TRES son las teorias que se han presentado acerca del origen del alma. Primero, lade la Preexistencia del alma; segundo, la del Traducianismo, o la doctrina de que elalma del niño se deriva del alma de los padres; tercero, la de Creación inmediata, ola doctrina de que el alma no se deriva, como sí el cuerpo, sino que debe suexistencia al poder creador de Dios.La doctrina de la preexistencia del alma ha sido presentada de dos maneras.Platón mantenía que las ideas son eternas en la mente divina; que estas ideas noson meros pensamientos, sino entidades vivientes; que constituyen la esencia y lavida de todas las cosas externas; el universo y todo lo en él contenido son estasideas llevadas a cabo, revestidas de materia, y desarrolladas en la historia. Asi,habia un mundo ideal, o inteligible, interior al mundo como realmente existente enel tiempo. Lo que Platón llamaba ideas, Aristóteles lo llamó formas. Él negó que loideal fuera anterior a lo real. La materia es eterna, y todas las cosas consisten demateria y forma-significándose por forma aquello que da carácter, o que determinala naturaleza de las cosas individuales. Como en otros respectos, también en éstetuvo mucha influencia la filosofia platónica, o aristo-platónica, sobre la teologiacristiana. Y algunos de los padres y de los escolásticos se acercaron más o menos aesta doctrina de la preexistencia, no sólo del alma, sino de todas las cosas en estemundo ideal. San Bernardo, en su implacable oposición al nominalismo, adoptó ladoctrina platónica de las ideas, que él identificó con los géneros y las especies.Estas ideas, enseñaba él, eran eternas, aunque posteriores a Dios, como un efecto,en el orden de la naturaleza, es posterior a su causa. La Providencia aplica la idea ala materia, que se hace animada y asume forma, y así, «ex mundo intelligibilimundus

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!