11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO V - CATOLICISMO Y LA REGLA DE LA FE 85La doctrina TridentinaEl Concilio de Trento, y la Iglesia Latina como un cuerpo, enseñan acerca deesto: (1.) Que Cristo y sus Apóstoles enseñaron muchas cosas que no fueronconsignadas por escrito, esto es, no registradas en las Sagradas Escrituras. (2.) Queestas instrucciones han sido fielmente transmitidas y preservadas en la IgIesia. (3.)Que constituyen una parte de la regIa de la fe para todos los creyentes. 3 ...Bellarmino divide las tradiciones en tres clases: 4 divinas, apostólicas yeclesiásticas. ...De todo esto se desprende:1. Que estas tradiciones se llaman no escritas porque no están contenidas en lasEscrituras. En su mayor parte se encuentran ahora escritas en las obras de losPadres, decisiones de Concilios, constituciones eclesiásticas y decretos de losPapas.2. El oficio de la tradición es comunicar un conocimicnto de las doctrinas,preceptos e instituciones que no se contienen en las Escrituras, y también paraservir como guía para com prender de manera apropiada lo que en ellas estáescrito. Por ello, la tradición, en la Iglesia de Roma, es a la vez un suplemento y lainterpretación de la palabra escrita.3. La autoridad de la tradición es la misma que la que pertenece a lasEscrituras.... Ambas se derivan de la misma fuente, ambas son recibidas por elmismo canal, y ambas son autenticadas por los mismos testigos. Esta autoridad, noobstante, pertenece sólo a las tradiciones consideradas como divinas o apostólicas.Las llamadas eclesiásticas tienen menor importancia, relacionadas con ritos y usos.Sin embargo, también para estas últimas se afirma una autoridad virtualmentedivina, por cuanto son mandadas por una iglesia que afirma haber sido dotada porCristo con plenos poderes para ordenar ritos y ceremonias.4. El criterio mediante el que distinguir entre las tradiciones verdaderas y lasfalsas es o bien la antigüedad y la catolicidad, o bien el testimonio de la IgIesiaexistente. A veces se apremia lo uno, a veces lo otro. El Concilio de Trento afirmalo primero, y lo mismo Bellarmino y la mayor parte de los teólogos romanistas.Ésta es la famosa regla establecida por Vicente de Lerino en el siglo quinto: «quodsemper, quod ubique, quod ab omnibus» [Lo que (ha sido creído) siempre, en todaspartes, por todos]. Sin embargo, en todas ocasiones el juicio último es la decisiónde la Iglesia. Todo aquello que la Iglesia declare como parte de la revelación que leha sido encomendada debe ser recibido como de autoridad divina, bajo pena deperdición.3. Trent. Sess. IV.4. De Verbo Dei, IV, 1.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!