11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

636 PARTE II - ANTROPOLOGÍAhaber sido regenerado por su propio poder. Si lo que los hombres pueden hacerpuede ser determinado por lo que los hombres han hecho, se puede suponer sintemor a errar que nadie puede cambiar su propio corazón, ni llevarse a sí mismo alarrepentimiento para con Dios y a la fe en el Señor Jesucristo. No vale la penaluchar por una capacidad que nunca ha llegado a alcanzar, en los miles de millonesde nuestra raza, sus fines deseados. Apenas si hay una doctrina en las Escriturasque se enseñe con mayor claridad o que esté más abundantemente confirmada porla común consciencia de los hombres, sean santos o pecadores, que la de que elhombre caído está privado de toda capacidad para convertirse a sí mismo o dellevar a cabo ningún acto santo hasta que esté renovado por el poder omnipotentedel Espíritu de Dios.Objeciones.1. La.objeción más evidente y plausible a esta doctrina es la antigua y ya tanconsiderada; esto es, que es inconsistente con la obligación moral. No se puede,según se dice, demandar de nadie con justicia que haga algo para lo que no tiene lacapacidad necesaria. La falacia de esta objeción reside en la aplicación de esteprincipio. En su propia esfera es una verdad axiomática, pero en otra esabsolutamente falso. Es cierto que aI ciego no se le puede demandar con justiciaque vea, ni al sordo que oiga. A un niño no se le puede demandar que comprendacálculo, ni a un hombre sin instrucción que lea los clásicos. Estas cosas pertenecena la esfera de la naturaleza. El principio de que tratamos no es de aplicación a laesfera de la moral o de la religión, cuando la incapacidad no surge de la limitación,sino de la corrupción moral de nuestra naturaleza. Incluso en la esfera de lareligión hay un límite a la obligación en base de la capacidad del agente. No sepuede esperar de un párvulo, no se le puede demandar, que exhiba la medida de lossantos afectos que llenan el alma de los justos hechos perfectos. Es sólo cuando laincapacidad surge del pecado y es eliminada por la eliminación del pecado, que esconsistente con una obligación permanente. Y se ha mostrado, en base de lasEscrituras, que la incapacidad del pecador para arrepentirse y creer, para amar aDios y conducir una vida de santidad, nó surge de las limitaciones de su naturalezacomo criatura (como en el caso de los idiotas o de los brutos); ni por la ausencia delas facultades o capacidades precisas, sino simplemente de la corrupción de nuestranaturaleza; de ello sigue que ello no le exonera de la obligación de ser y hacer todolo que Dios demanda. Esta, como se ha observado más arriba, es la doctrina de laBiblia, y queda confirmada por la universal consciencia de los hombres, yespecialmente por la experiencia de todo el pueblo de Dios. Todos a una lamentansu impotencia y su total incapacidad para vivir sin pecado, y sin embargoreconocen su obligación de ser perfectamente santos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!