11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

552 PARTE II - ANTROPOLOGÍAde inmediato en la consciencia. Sería en vano tratar de decidir a priori lo que son eldolor, el placer, la vista y el oído; y mucho menos demostrar que no hay talessensaciones, o que no difieren entre sí y de todas las demás otras formas de nuestraexperiencia. Cada hombre, en virtud de ser una criatura moral, y por cuanto especador, tiene por ello en su propia consciencia el conocimiento del pecado. Sabeque cuando no es lo que debiera ser, cuando hace lo que debiera no hacer, u omitelo que se debiera hacer, es culpable de pecado. Sabe que el pecado no essimplemente la limitación de su naturaleza; ni meramente un estado subjetivo de supropia mente, sin tener carácter a la vista de Dios; que no es sólo una insensatez, oque esté por debajo de su dignidad; o simplemente inconveniente porque es dañinoa sus propio mtereses, o daniño para el bienestar de otros. Sabe que tiene uncarácter específico propio, y que incluye a la vez culpa y contaminación.El pecado tiene relación con la ley.Una segunda verdad incluida en nuestra consciencia de pecado es que tienerelación con la ley. Como seres morales y racionales estamos necesariamentesujetos a la ley del derecho. Esto está incluido en la consciencia de la obligación.La palabra deber no tendría significado, si no fuera así. Cuando decimos que algoes nuestro deber significamos qm estamos obligados; que estamos bajo unaautoridad de alguna clase. La palabra ley, en relación con cuestiones morales yreligiosas, se emplea en dos sentidos. Primero, a veces significa un podercontrolador, como cuando el Apóstol dice que tenía una ley en sus miembrosluchando contra la ley de la mente. Segundo, significa aquello que vicula, unmandamiento de alguién en autoridad. Este es el sentido común del término en elNuevo Testamento, Como la regla que obliga a la conciencia de los hombres, y queprescribe lo que deben y no deben hacer, ha sido variamente revelada en laconstitución de nuestra naturaleza, en el Decálogo, en las instituciones mosaicas yen la totalidad de las Escrituras, el término se emplea a veces en un sentido queincluye todas estas formas de revelación; a veces en referencia exclusiva a una deellas, y a veces exclusivamente en referencia a otra. En todos los casos se retiene laidea general. La ley es aquello que liga a la conciencia.El pecado está relacionado con la Ley de Dios.La gran pregunta es: ¿Cuál es la ley que prescribe al hombre lo que debiera sery hacer? (1) Algunos dicen que es nuestra propia razón, o los más altos poderes delalma. ... Esta teoría se enfrenta con la evidente objeción: (a) De que la ley es algofuera de nosotros y superior a nosotros, totalmente independiente de nuestravoluntad o razón. No podemos ni hacerla ni alterarla. Si nuestra razón y concienciaestán pervertidas, y determinan como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!