11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO VIII - EL PECADO 5217. El estado original del hombre no fue un estado normal o ideal. Esto es, laconsciencia-de-Dios o el principio divino no era suficientemente fuerte paracontrolar absolutamente la consciencia-del-yo. Éste era un estado que alcanzarmediante el progreso o desarrollo.8. El sentimiento que surge de la ausencia de este control absoluto del principiosuperior es el sentimiento de pecado; y la convicción de que el principio superiordebería regir es el sentimiento de culpa. Con este sentimiento de pecado y de culpasurge el sentimiento de la necesidad de la redención.9. Esta redención consiste en dar control completo a la consciencia-de-Dios; yes efectuada por medio de Cristo, que es el hombre normal o ideal. Esto es, Él es elhombre en quien la consciencia-de-Dios, la naturaleza divina, Dios (estos son, ensu sistema, términos intercambiables), fue totalmente dominante desde el principio.Nosotros nos volvemos semejantes a Él, esto es, somos redimidos, en parte por elreconocimiento de su verdadero carácter como exento de pecado, y en parte por lacomunión con Él por medio de su Iglesia.Queda claro que este sistema excluye la posibilidad del pecado en el verdaderosentido Escritural del término:a. Porque excluye la idea de un Dios personal. Si el pecado es la ausencia deconformidad a la ley, tiene que existir un legislador, uno que prescriba la regla delderecho a sus criaturas. Pero en este sistema no hay un gobernante connsciente desi mismo, personal, que sea el gobernador moral de los hombres.b. Por cuanto este sistema niega toda eficiencia, y naturalmente toda libertad ala criatura. Si el Ser Infinito es el único agente, entonces todo lo que es se debe a sueficiencia directa; y por tanto el pecado es o bien su obra, o bien una meranegación.c. Por cuanto, según esta teoría, lo que se llama pecado es absolutamenteuniversal y absolutamente necesario. Es la consecuencia inevitable o condición dela existencia de un ser como el hombre. Esto es, de un ser con una consciencia desí mismo y una consciencia de Dios en tales proporciones y relación que sólo sepuede llegar a la dominancia de lo último de manera gradual.d. Por cuanto lo que se llama pecado y culpa lo son tales sólo en nuestraconsciencia, o en nuestra aprehensión subjetiva de los mismos. Ciertas cosasproducen en nosotros la sensación de dolor, otras la sensación de placer; algunas elsentimiento de aprobación; otras, de desaprobación; y ello, por así decirlo, por laordenanza de Dios. Pero el dolor y el placer, lo recto y lo malo, son meros estadossubjetivos. No tienen una realidad objetiva. Somos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!