11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO II – TEÍSMO 173Este argumento en base del designio es constantemente apremiado en elAntiguo Testamento, que apela a los cielos y a la tierra como revelando el ser y lasperfecciones de Dios. El Apóstol Pablo dice que el Dios viviente, que hizo el cieloy la tierra, el mar, y todo lo que en ellos hay, no se ha dejado a sí mismo sintestimonio (Hch 17:23-31). A los Romanos les dijo que el eterno poder y deidaddel Ser Supremo son claramente vistos, siendo entendidos por las cosas hechas (Ro1:20). Los antiguos filósofos sacaron las mismas conclusiones en base de lasmismas premisas. Anaxágoras argüía que se tiene que admitir que la nous, lamente, controla todo en el mundo, porque todo en el mundo indica designio.Sócrates insiste constantemente en esta como la gran prueba del ser de Dios.Cicerón 19 dice que es tan imposible que un mundo ordenado pueda ser constituidopor una ocorrencia fortuita de átomos como que un libro quede redactado echandoletras al azar. Trendelenburg, 2 tras citar este pasaje, dice: «Quizá sea más difícilsuponer que por una ciega combinación de los elementos y de las fuerzas químicas,que se formara siquiera uno de los órganos del cuerpo --por ejemplo, el ojo, tanclaro, agudo y perceptor, -- y mucho menos la armónica unión de órganos queconstituyen el cuerpo, que el que un libro fuera hecho al azar, echando tipos sueltosal azar».Filón presenta el argumento en su fonna silogística más sencilla: «No hayninguna obra de arte hecha a sí misma. El mundo es la más perfecta obra de arte.Por ello, el mundo fue hecho por un Autor bueno y totalmente perfecto. Asítenemos el conocimiento de la existencia de Dios». 21 Todos los padres cristianos yposteriores teólogos han razonado de la misma manera. Incluso Kant, aunque niegaque sea concluyente, dice que el argumento teleológico debería ser siempre tratadocon respeto. Es, dice éI, el más antiguo, el más claro, y el más adaptado a la mentehumana.§4. Objeciones al argumento teleológicoA. La negación de las causas finales.La doctrina de las causas finales en la naturaleza tiene que mantenerse o caer conla doctrina de un Dios personal. Lo primero no puede ser negado sin negarse losegundo. Y la admisión de lo uno involucra la admisión de lo otro. Por causa finalno se significa una mera tendencia, ni el fin al que tienen los acontecimientos biende manera real, bien aparente; sino el fin contemplado en eI uso de mediosadaptados para alcanzarlo. La contemplación de un fin19. De Nalura Deorum, II. 37.20. Logische Unlersuchungen, Vol. II, pág. 64.21. De Monarchia, I. § 4, edición de Leipzig, 1828, vol. IV, pág. 290.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!