11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

644 PARTE II - ANTROPOLOGÍAacto de volición controlar o modificar la acción de la fatalidad. Sus circunstanciasexteriores y sus acciones interiores quedan todas igualmente determinadas por unaley o influencia inexorable que existe fuera de él mismo. Esta es al menos unaforma del fatalismo. Esta visión de la doctrina de la necesidad puede descansar enla presuposición de que el universo tiene la base de su existencia en sí mismo, yque está gobernado en todas sus operaciones por leyes fijas, las cuales determinanla secuencia de todos los acontecimientos en el reino mineral, vegetal y animal, poruna necesidad semejante. O puede admitir que el mundo debió su existencia a unaprimera causa inteligente, pero presuponiendo que su autor nunca tuvo el propósitode crear agentes libres, sino que decidió poner en marcha ciertas causas quedeberían dar unos resultados determinados. Por mucho que los fatalistas difieranacerca de la causa de la necesidad que gobierna todos los acontecimientos,concuerdan en cuanto a su naturaleza. Puede que surja de la influencia de lasestrellas, como lo mantenían los antiguos caldeos; o de la operación de causassegundas, o de la constitución original de las cosas; o del decreto de Dios. Seexcluye de manera manifiesta toda libertad de acción, y se reducen los actos de loshombres a la misma categoría que los de los animales irracionales. Sin embargo,propiamente hablando, el fatalismo atribuye esta necesidad a la fatalidad, -unacausa no inteligente.2. Una segunda forma de la doctrina de la necesidad es la teoría mecánica. Éstaniega que el hombre sea la causa eficiente de sus propias acciones. Lo presentacomo pasivo, o como no dotado de otra forma más elevada de actividad que laespontaneidad. Excluye de manera manifiesta la idea de la responsabilidad. Da porsupuesto que el estado interior del hombre, y consiguientemente sus actos, estátodo ello determinado por sus circunstancias externas. Esta doctrina, en cuantorelacionada con el materialismo de Hobbes, Hartley, Priestley, Belsham, yespecialmente tal como fue plenamente desarrollada por los enciclopedistasfranceses, supone que por la misma constitución de nuestra naturaleza hay unascosas que nos dan dolor y otras que nos dan placer. Algunas excitan el deseo, yotras aversión; y que esta susceptibilidad de recibir acciones es toda la actividadque pertenece al hombre, que es tan puramente un mecanismo viviente como losanimales irracionales. Un cierto objeto externo produce una impresióncorrespondiente sobre los nervios, ésta es transmitida al cerebro, y un impulso derespuesta es vuelto a enviar a los músculos; o el efecto se gasta en el mismocerebro en forma de pensamiento o sentimiento, excitado o desarrollado por el talimpulso. Las características generales de esta teoria son las mismas hasta el puntoen que sus defensores ignoran toda distinción entre necesidad física y moral, yrechazan la doctrina del libre albedrio y de la responsabilidad, por mucho quepuedan diferir en otras cuestiones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!