11.07.2015 Views

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

Teología Sistemática - Hodge - Cimiento Estable

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

652 PARTE II - ANTROPOLOGÍAComienza con una definición del término que hace que incluya toda preferencia,elección, complacencia o desagrado en, gusto y disgusto, y aboga por una teoriaque es cierta y aplicable sólo a la voluntad en el sentido restringido de la palabra.Motivo.En segundo lugar, la palabra motivo se toma a menudo en un sentido diferente.Se define como siendo cualquier cosa que tenga tendencia a mover la mente. Seconsidera un motivo cualquier objeto adaptado para despertar el deseo o el afecto;cualquier verdad o concepto que sea apropiado para influenciar a un ser racional ysensible a la toma de una decisión. Es a esto que se le llama el sentido objetivo deltérmino. En este sentido está muy lejos de ser cierto que la voluntad es siempremovida por el motivo más poderoso. Las verdades más importantes, lasconsideraciones de mayor peso, los objetos más atrayentes, son a menudoimpotentes, por lo que concierne al estado interior de la mente. Sin embargo, estapalabra se emplea frecuentemente en el sentido objetivo para designar aquellasconvicciones interiores, aquellos sentimientos, inclinaciones y principios que estánen la mente misma, y que empujan o influencian al hombre a decidirse de unaforma en lugar de en otra. Es sólo en este sentido del término que la voluntadqueda determinada por el motivo más poderoso. Pero incluso en este caso debeadmitirse, como ya antes se ha observado, que no tenemos criterio ni normamediante la que determinar la fuerza relativa de los motivos, aparte de su efectoreal. De manera que decir que la voluntad queda determinada por el motivo máspoderoso equivale sólo a decir que no está autodeterminada, sino que en cadavolición racional el hombre queda influenciado para decidirse de una manera enlugar de en otra forma, por algo dentro de él, de modo que la volición es unarevelación de lo que él mismo es.Causa.En tercer lugar, la palabra causa no es menos ambigua. A veces significa lamera ocasión; a veces el instrumento por el que se lleva algo a cabo; a veces laeficiencia a la que se debe el efecto; a veces al fin por el que se hace algo, comocuando hablamos de causas finales; a veces de la base o razón por la que el efectoo la acción de la causa eficiente es así y no de otra manera. Decir que los motivosson las causas ocasiones de la volición es coherente con cualquier teoria deactividad, sea de necesidad o de indiferencia; decir que son causas eficientes estransferir la eficíencia del agente a los motivos; pero decir que son la base o razónpor la que las voliciones son lo que son es sólo decir que cada ser racional, en cadaacción voluntaria, tiene que tener una razón, buena o no, para actuar como lo hace.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!