27.08.2017 Views

Tomo Dos Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4 20 LA LEYENDA DE ORO.<br />

DIA 25.<br />

<strong>de</strong>nas. El santo confesor sufrió con constancia y alegría<br />

los azotes mas crueles, y otros tormentos inhumanos, y<br />

consumó su martirio con el fuego en 24 <strong>de</strong> mayo.<br />

SAN ROBUSTIANO, MÁBTIR,—Solo se sabe que <strong>de</strong>rramó su<br />

sangre pomo querer adonir á los ídolos en Milán, durante<br />

los primeros años <strong>de</strong> la persecución <strong>de</strong>l emperador<br />

Diocleciano.<br />

<strong>de</strong> Jesucristo y <strong>de</strong> su cruz, y procuraban arrancar <strong>de</strong> raiz<br />

la religión cristiana. Tuvo Urbano cinco veces ór<strong>de</strong>nes en<br />

el mes <strong>de</strong> diciembre; hizo en ellas nueve sacerdotes, cinco<br />

diáconos y ocho obispos. Do san Urbano escribió san<br />

Dámaso papa, y los <strong>de</strong>más autores <strong>de</strong> las vidas <strong>de</strong> los sumos<br />

pontífices: y hacen mención los Martirologios romano<br />

<strong>de</strong> Beda, Usuardo , Adon y el car<strong>de</strong>nal Baronio en las<br />

anotaciones <strong>de</strong>l Martirologio y en el segundo tomo <strong>de</strong> sus<br />

DIA 23.<br />

Anales, página 356.<br />

SAN CENOBIO, ARZOBISPO DE FLORENCIA Y CONFESOR.—La<br />

SAN URBANO, PAPA Y MÁRTIR.—San Urbano papa y mártir<br />

fué romano, bijo <strong>de</strong> Ponciano. Sucedió á Calixto en la<br />

cátedra <strong>de</strong> san Pedro. Fué varón santísimo y <strong>de</strong> muy<br />

amable y dulce conversación, y con el ejemplo <strong>de</strong> su vida<br />

vida <strong>de</strong> san Cenobio, arzobispo <strong>de</strong> Florencia, varón santísimo,<br />

y gran <strong>de</strong>fensor <strong>de</strong> la religión católica contra los<br />

arríanos, escribió Juan,,arcipreste <strong>de</strong> Arezo enToscana, y<br />

la trae el P. Fr. Lorenzo Surio en su tercer tomo, y san Antonino<br />

y predicación apostólica convirtió en Roma á nuestra<br />

arzobispo <strong>de</strong> Florencia, asimismo la refiere en la se­<br />

santa fé gran número <strong>de</strong> ciudadanos y caballeros, y entre<br />

ellos fueron Valeriano esposo <strong>de</strong> santa Cecilia, y Tiburcio<br />

su hermano, á los cuales el santo ponlíQce bautizó, y animó<br />

para que constantemente muriesen por Jesucristo : á<br />

cuya honra y veneración el santo pontífice consagró la casa<br />

gunda parte <strong>de</strong> su historia, <strong>de</strong> esta manera. Nació san Cenobio<br />

en Florencia el año <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> 333, <strong>de</strong> nobles padres<br />

aunque gentiles. Su padre se llamó Lucio y su madre Sofía.<br />

Bióse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niño á la virtud y era muy vergonzoso, callado<br />

y mo<strong>de</strong>sto, en tanto grado, que no le vieron reír ja­<br />

<strong>de</strong> santa Cecilia y la hizo templo. Escribió una más <strong>de</strong>scompuestamente. Estudió las buenas letras, y<br />

epístola llena <strong>de</strong> admirable doctrina , <strong>de</strong> que se coligen<br />

aprovechó mucho en ellas por la fecundidad <strong>de</strong> su inge­<br />

algunos <strong>de</strong>cretos. Daban en aquel tiempo los nio y por su diligencia y cuidado. Siendo ya <strong>de</strong> veinte<br />

fieles sus hereda<strong>de</strong>s y posesiones á la Iglesia para el<br />

culto divino y sustento <strong>de</strong> los ministros <strong>de</strong> ella y <strong>de</strong> los<br />

pobres. Mandó Urbano que los tales bienes no se pudiesen<br />

gastar en otros usos, añadiendo graves penas contra los<br />

que usurpasen las cosas eclesiásticas: porque son, dice,<br />

ofrenda <strong>de</strong> los fieles y rescate <strong>de</strong> pecados y patrimonio <strong>de</strong><br />

los pobres. Y porque algunas veces las mismas hereda<strong>de</strong>s,<br />

bienes y raices se vendían para socorrer á las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los pobres, or<strong>de</strong>nó que <strong>de</strong> allí a<strong>de</strong>lante no se vendiesen,<br />

sino que con las rentas se proveyese lo que los ministros<br />

<strong>de</strong> la Iglesia y los pobres hubiesen menester, quedando<br />

siempre en pié la raiz y la fuente <strong>de</strong> don<strong>de</strong> se pudiesen<br />

remediar semejantes necesida<strong>de</strong>s. Mandó asimismo evitar<br />

al excomulgado por el obispo, aunque no fuese <strong>de</strong> todo<br />

punto la sentencia justa , y que <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>l mismo obispo<br />

años, sus padres trataron <strong>de</strong> casarle con una doncella noble,<br />

rica y hermosa y digna <strong>de</strong> tal esposo. Pero él <strong>de</strong>seando<br />

servir á nuestro Señor en mas perfecto estado y consagrarle<br />

la pureza <strong>de</strong> su alma, rogó á Teodoro , que á la<br />

sazón era obispo <strong>de</strong> Florencia, que le amparase, y le diese<br />

la mano y librase <strong>de</strong> aquella servidumbre y perplejidad:<br />

y el obispo lo hizo, y sus padres se enojaron terriblemente<br />

contra él, y vinieron con gente armada y <strong>de</strong>udos y amigos<br />

suyos á reñir aquella pen<strong>de</strong>ncia con el obispo, y con<br />

su hijo, el cual alumbrado con la luz <strong>de</strong>l cielo ó inflamado<br />

<strong>de</strong>l amor divino, do tal manera les habló que quedaron<br />

blandos y sosegados, y persuadidos á <strong>de</strong>jar los errores <strong>de</strong><br />

los gentiles, y recibir el santo bautismo, como su hijo le<br />

había recibidp. No se contentó Cenobio con esta victoria,<br />

sino que quiso alcanzar otra mayor <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>sprecian­<br />

recibiesen los fieles el sacramento <strong>de</strong> la confirmación do sus vanida<strong>de</strong>s y locuras, y <strong>de</strong>dicarse lolalmente al ser­<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l bautismo. Fué el primero que usó patenas y<br />

cálices y vasos <strong>de</strong> plata para uso <strong>de</strong> la iglesia y ministerio<br />

<strong>de</strong>l santo sacrificio <strong>de</strong> la misa. Y no solo cálices y vasos<br />

<strong>de</strong> plata , mas <strong>de</strong> oro y <strong>de</strong> piedras preciosas, usaron los<br />

santos en el servicio <strong>de</strong> la iglesia, y los fieles las ofi ecian<br />

al Señor, mostrando en esto su piedad y <strong>de</strong>voción , reconociendo<br />

que lo que los hombres tienen por mas precioso<br />

<strong>de</strong>be servir al Señor <strong>de</strong> lodo lo criado, que se lo dió y<br />

cuyo es. Vivió el santo pontífice Urbano en la silla <strong>de</strong> san<br />

Pedro seis afios, siete meses y cuatro dias: y habiendo<br />

pa<strong>de</strong>cido y trabajado mucho por la Iglesia <strong>de</strong>l Señor, fué<br />

preso <strong>de</strong>l prefecto Almaquio; y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber sido azotado<br />

crueimenle con plomadas, fué <strong>de</strong>gollado por su<br />

mandado, y su cuerpo echado á las aves y bestias, pero<br />

una santa matrona llamada Maimenia y su hija Lucína, le<br />

recogieron y sepultaron en el cementerio <strong>de</strong> Pretéxtalo, en<br />

la vía Apia. Su martirio fué á los 2S <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l afio <strong>de</strong>l<br />

Señor <strong>de</strong> 233 y en el décimo <strong>de</strong> Alejandro severo: porque<br />

aunque este emperador no fué enemigo <strong>de</strong> cristianos,<br />

ni movió persecución alguna contra la Iglesia, antes tuvo<br />

la imagen <strong>de</strong> Cristo nuestro Re<strong>de</strong>ntor en un oratorio suyo<br />

entre las <strong>de</strong> sus dioses; todavía algunos <strong>de</strong> sus ministros'<br />

<strong>de</strong> quienes éí mucho se fiaba, fueron grandísimos enemigos<br />

vicio <strong>de</strong>l Señor, Para esto se hizo clérigo: <strong>de</strong>spués fué canónigo<br />

y arcediano <strong>de</strong> la iglesia catedral, y espejo <strong>de</strong> virtud<br />

y ejemplo <strong>de</strong> santidad. Eramuy dado á la oración, muy<br />

caritativo y liberal para los pobres , y fuerte y constante<br />

predicador contra los herejes. Pasó en este tiempo por Florencia,<br />

yendo á Roma, el gran doctor <strong>de</strong> la Iglesia san<br />

Ambrosio, y conociendo las gran<strong>de</strong>s partes <strong>de</strong> santidad y<br />

doctrina <strong>de</strong> Cenobio, trabó con él muy estrecha amistad,<br />

y llegando á Roma, dió parte á San Dámaso, sumo pontífice,<br />

<strong>de</strong> la persona y calida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Cenobio, y el papa 1c<br />

mandó llamar, y le hizo diácono <strong>de</strong> la santa Iglesia romana,<br />

y le or<strong>de</strong>nó que residiese en Roma. Un día acompañando<br />

á San Dámaso á la iglesia <strong>de</strong> Santa María Trans-<br />

Tiberim, habiéndole traido un hijo<strong>de</strong>l prefecto déla ciudad,<br />

que estaba paralítico, san Cenobio con su oración le sanó.<br />

Después habiéndose ofrecido á San Dámaso algunos negocios<br />

eclesiásticos é importantes, envió á Constantínopla á<br />

Cenobio, para que los tratase con el emperador; y él lo<br />

hizo con maravillosa pru<strong>de</strong>ncia y diligencia, confundiendo<br />

á los herejes que eran muchos, y consolando y animando<br />

á los católicos, y confirmando su doctrina con milagros, y<br />

con echarlos <strong>de</strong>monios <strong>de</strong> los hombres, que <strong>de</strong> ellos eran<br />

atormentados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!