27.08.2017 Views

Tomo Dos Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

600 LA LEYENDA DE ORO. DIA 28.<br />

culo pastoral, llevándolo á la isla <strong>de</strong> Cer<strong>de</strong>fía, <strong>de</strong> la cual<br />

andando el tiempo, los sarracenos se apo<strong>de</strong>raron; y Luitprando,<br />

rey <strong>de</strong> los longobardos, por gran precio que les<br />

dio, alcanzó el santo cuerpo y le trasladó á Pavía, y allí<br />

honoríficamente le sepultó en una iglesia que edificó llamada<br />

Celia áurea: y <strong>de</strong> esta traslación hace mención el<br />

Martirologio romano á los 28 <strong>de</strong> febrero. AHI está hoy dia<br />

en un monasterio poblado <strong>de</strong> sus religiosos, en una parle<br />

<strong>de</strong>l cual (que es como monasterio por sí) están los frailes<br />

ermitaños <strong>de</strong> san Agustín; y en la otra parte habitan los<br />

canónigos reglares: y todos juntos cantan en la iglesia á<br />

coros los divinos oficios, queriendo los unos y los otros religiosos,<br />

como buenos hijos, poseer aquel precioso tesoro,<br />

y honrar á su beato padre. Al tiempo que san Agustin<br />

pasó <strong>de</strong> esta vida, se convocaba el concilio efesino, al cual<br />

el emperador Teodosio, el menor, llamaba al santo doctor;<br />

pero cuando llegaron sus cartas ya el santo era difunto.<br />

No se escriben muchos y gran<strong>de</strong>s milagros quo san Agustin<br />

hiciese en vida : mas el mismo era un grandísimo milagro<br />

y prodigio divino: solamente dice Posidonio, que algunas<br />

veces siendo presbítero, y otras siendo obispóle pidieron<br />

que hiciese oración por unos en<strong>de</strong>moniados, y que<br />

estándola el santo haciendo con lágrimas, salieron los <strong>de</strong>monios<br />

y quedaron los hombres libres. También escrihe<br />

que una vez estando san Agustin doliente en la cama, le<br />

trajeron un enfermo para que pusiese sobre él las manos,<br />

y por este medio alcanzase salud: y respondió el santo,<br />

que si él pudiera sanar á otro, primero se sanara á sí; mas<br />

que él no era <strong>de</strong> tantos merecimientos, que pudiese dar<br />

salud á otros: y como entendió que aquel enfermo habia<br />

venido porór<strong>de</strong>n <strong>de</strong> Dios, le púsola mano encima y luego<br />

cobró salud. De san Agustín hacen honoríüca mención,<br />

fuera <strong>de</strong> los santos papas- y concilios que arriha quedan<br />

referidos, cuatro sumos pontífices, Martino, Gelasio, León<br />

y Bonifacio VIH, y la quinta, sexta y séptima sínodo. Adviértase<br />

que entre los sermones <strong>de</strong> san Ambrosio se halla<br />

uno que trata <strong>de</strong>l bautismo <strong>de</strong> san Agustin, que es el 92, y<br />

ha engañado y hecho errar á algunos, pensando que es<br />

verda<strong>de</strong>ramente <strong>de</strong> san Ambrosio; pero no lo es, sino <strong>de</strong><br />

algún hombre ocioso (por no <strong>de</strong>cir mentiroso), que con<br />

nombre <strong>de</strong> tan glorioso autor pretendió dar color á sus falseda<strong>de</strong>s,<br />

como evi<strong>de</strong>ntemente lo prueba el car<strong>de</strong>nal Baronio<br />

en sus Anales.<br />

SAN HERMES, MÁRTIR.—El bienaventurado san Alejandro,<br />

papa y mártir, fué gran<strong>de</strong> ministro <strong>de</strong>l Señor, y con su<br />

santa vida, admirable doctrina é innumerables milagros<br />

que hizo, convirtió á la fé <strong>de</strong> Cristo nuestro Salvador gran<br />

parte <strong>de</strong> los caballeros romanos. Entre ellos fué uno Hermes,<br />

varón nobilísimo y riquísimo, y prefecto <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Roma: el cual por haber resucitado á un hijo suyo<br />

<strong>de</strong> muerte á vida, alumbrado <strong>de</strong> la luz <strong>de</strong>l cielo, recibió el<br />

santo bautismo, y lo mismo hizo su mujer, sus hijos y su<br />

hermana Teodora y toda la familia, que era <strong>de</strong> mil doscientas<br />

cincuenta personas. A sus esclavos dió libertad , á<br />

los pobres y criados mucha hacienda, y á su hijo el gobierno<br />

<strong>de</strong> su casa, aparejándose él para el martirio. Dió<br />

gran<strong>de</strong> estampido en toda la ciudad la conversión <strong>de</strong> san<br />

Hermes, por ser persona tan ilustre y tan conocida. Mandóle<br />

pren<strong>de</strong>r á él y san Alejandro, Aureliano, prefecto, y<br />

dióle en guarda á un tribuno ó maestre <strong>de</strong> campo, llamado<br />

Quirino, que tenia una hija por nombre líalbina, muy<br />

enferma <strong>de</strong> lamparones. Compa<strong>de</strong>cióse Quirino dcsan Hermes<br />

; y así le dijo, que se maravillaba que un hombre<br />

tan principal y <strong>de</strong> tan alta dignidad, y tenido por cuerdo,<br />

se <strong>de</strong>jase engañar, y por una superstición y locura quisiese<br />

per<strong>de</strong>r tanta honra , nobleza y hacienda, y estar vilmente<br />

aherrojado en una cárcel, y que acabándose con la<br />

vida la felicidad <strong>de</strong>l hombre, y no habiendo mas que nacer<br />

y morir; pudiendo él gozar <strong>de</strong> los <strong>de</strong>leites y bienes <strong>de</strong> esta<br />

vida, escogiese los trabajos y miserias que pa<strong>de</strong>cía; pues<br />

para ninguna cosa le podían aprovechar. San Hermes le<br />

respondió, que él habia estado en el mismo error, y que<br />

san Alejandro le habia librado <strong>de</strong> él y restituido la vida á<br />

un hijo suyo, y la vista á una criada y ama suya; y satisfízoleá<br />

sus razones, y concertó con él, que si san Alejandro,<br />

que estaba preso en otra cárcel y enca<strong>de</strong>nado, aquella<br />

noche viniese á ver á Hermes, Quirino se converliria á<br />

la fé <strong>de</strong> Cristo. Él dobló las prisiones y guardas para que<br />

san Alejandro no pudiese salir <strong>de</strong> la cárcel ni venir ; mas<br />

san Alejandro, guiado <strong>de</strong> un ángel que se le apareció con<br />

una hacha en la mano en forma <strong>de</strong> un niño como <strong>de</strong> cinco<br />

años, vino á casa <strong>de</strong> Quirino y visitó á san Hermes, y<br />

sanó <strong>de</strong> los lamparones á Balbina, hija <strong>de</strong> Quirino; y él y<br />

toda su casa recibió la luz <strong>de</strong>l cielo y se hizo cristiana, y<br />

fueron todos los <strong>de</strong> ella mártires <strong>de</strong>l Señor: porque Aureliano,<br />

el prefecto, habiendo sabido lo que pasaba, mandó<br />

poner á todos los que habían sido bautizados en un navio,<br />

y que atadas piedras al cuello fuesen lanzados al profundo<br />

<strong>de</strong>l mar. Quirino fué atormentado con diversos tormentos,<br />

y al cabo le <strong>de</strong>sollaron: y por la misma sentencia pasó<br />

san Hermes, cuyos cuerpos recogió santa Teodora, su hermana,<br />

ylos sepultó en la via Salaria, no lejos <strong>de</strong> Roma. El<br />

martirio <strong>de</strong> san Hermes fué á los 28 <strong>de</strong> agosto, en que la<br />

santa Iglesia le celebra, y fué el año <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> 132,<br />

siendo emperador Adriano. Y Pelagio^ papav II <strong>de</strong> este<br />

nombre, adornó é ilustró el cementerio <strong>de</strong> Hermes. Hacen<br />

mención <strong>de</strong> su martirio todos los Martirologios, especialmente<br />

el <strong>de</strong> Adon, que trata mas largamente, sacando lo<br />

que escribe <strong>de</strong> los Actos <strong>de</strong> san Alejandro, que están en el<br />

tercer tomo <strong>de</strong>l padre Surio.<br />

SAN MOISÉS, ANACORETA V CONFESOR.—A mas <strong>de</strong> aquel<br />

santo Moisés, anacoreta y obispo, cuya vida escribimos á<br />

los 7 <strong>de</strong> febrero, hubo otro san Moisés asimismo anacoreta,<br />

no menos admirable: cuya vida también me ha parecido<br />

escribir en este libro, por dos razones: la primera,<br />

porque algunos confun<strong>de</strong>n á estos dos, y <strong>de</strong> dos Moisenes<br />

que son, dicen que no fué sino uno solo, siendo verdad<br />

que fueron dos, el uno el obispo <strong>de</strong> los sarracenos, y<br />

otro que fué solo anacoreta, pero santo y notable varón:<br />

<strong>de</strong>l uno hace mención el Martirologio romano y los <strong>de</strong>más<br />

á 7 <strong>de</strong> febrero, como queda dicho , y <strong>de</strong>l otro á los 28 <strong>de</strong><br />

agosto: la segunda causa que me mueve á escribir <strong>de</strong> este<br />

segundo Moisés, es porque <strong>de</strong> su vida po<strong>de</strong>mos apren<strong>de</strong>r<br />

á no <strong>de</strong>sconfiar do la misericordia <strong>de</strong>l Señor, cuando viéremos<br />

algún gran pecador que corre sin freno, como caballo<br />

<strong>de</strong>sbocado; y los santos ejercicios con que se <strong>de</strong>be aynj<br />

dar el que tal es, para sulir <strong>de</strong> su mal estado y vencer 1»<br />

tiranía <strong>de</strong> su carne.<br />

La vida, pues, <strong>de</strong> este segundo Moisés escribieron P**<br />

ladio en su historia, llamada « Lausica», y Nicéforo Cnlixlo<br />

en el onceno libro <strong>de</strong> su Historia, en el capítulo 36,<br />

<strong>de</strong> esta manera. Nació Moisés en Etiopía, y como tal era<br />

negro <strong>de</strong> color, y fué hijo <strong>de</strong> un hombre principal y S0'<br />

bernador <strong>de</strong> la república: el cual echó <strong>de</strong> su casa á Moisés

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!