27.08.2017 Views

Tomo Dos Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DÍA 16,<br />

JULIO.<br />

so con gran valor y esfuerzo dijo al arzobispo don Rodrigo<br />

: Ea , arzobispo, muramos aquf yo y vos : y el arzobispo<br />

le respondió : Kó señor, no moriremos, sino que<br />

alcanzaremos victoria délos enemigos. Mas luego se conoció<br />

la ventaja <strong>de</strong> los cristianos, y el favor <strong>de</strong>l cielo:<br />

porque la cruz, que nn canónigo <strong>de</strong> Toledo, llamado Doniingo<br />

Pascual, llevaba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l arzobispo, pasó por<br />

lodos los escuadrones <strong>de</strong> los enemigos, sin daño <strong>de</strong>l que<br />

la llevaba, con tirarle <strong>de</strong> (odas partes infinitas saetas. Y<br />

Hegandoel estandarte real, que llevaba una imagen <strong>de</strong><br />

nuestra Señora , á un escuadrón fcrlísimo y <strong>de</strong> gran<br />

muchedumbre <strong>de</strong> gente, que hacia mayor resistencia á los<br />

nuestros; luego volvió las espaldas, y se <strong>de</strong>sbarató y <strong>de</strong>shizo<br />

como humo. Finalmente el campo quedó por los<br />

cristianos , los cuales alcanzaron victoria tan esclarecida y<br />

gloriosa, que bien se vió que era victoria <strong>de</strong>l cielo, y nó<br />

<strong>de</strong> la tierra, y dada mas por mano <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> los ejércitos,<br />

que habida por valor é industria humana: porque<br />

el rey Mahomat, con algunos pocos <strong>de</strong> moros , en bestias<br />

•nuy tijeras , apenas pudo escapar, y con muerte <strong>de</strong> solos<br />

veinte y cinco cristianos, quedaron allí muertos doscientos<br />

nni bárbaros. Y los dias que los cristianos allí estuvieron,<br />

gozando <strong>de</strong> los <strong>de</strong>spojos , quemando las lanzas, ballestas,<br />

bardos y oíros instrumentos <strong>de</strong> guerra que hallaron en el<br />

c9mpo <strong>de</strong> los moros, para guisar <strong>de</strong> comer, nunca los<br />

Pudieron acabar <strong>de</strong> quemar y consumir. Con esta victoria<br />

l;|n insigne se di bili'aron y <strong>de</strong>smayaron los moros , y los<br />

cnstianos cobraron mayor ánimo y confianza en Dios, reconociendo<br />

la victoria por singular don y gracia suya. Y<br />

Para que el Señor se la diese, á mas <strong>de</strong> su infinita bondad,<br />

"übo algunas causas <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los reyes y cristianos,<br />

cme hicieron la guerra : porque primeramente la emprendieron<br />

, no tanto por sus intereses , ni por la amplificación<br />

<strong>de</strong> sus reinos, cuanto por la honra y gloria <strong>de</strong> Dios , y<br />

Exaltación <strong>de</strong> su fe , que es blanco en que pi-incipalmeníe<br />

<strong>de</strong>ben tener puesta h mira los reyes en las guerras que<br />

hacen contra los infieles y herejes , y otros enemigos <strong>de</strong>l<br />

Señor : lo segundo, acudieron á la cabeza <strong>de</strong> la Iglesia,<br />

que es el sumo pWitffioe ; por indulgencias y oraciones, y<br />

el santo pontífice Inocem io las mandó hacer por toda ía<br />

cristiandad ; y en Roma ayunar á pan y agua : é hizo una<br />

solemnísima procesión, en la cual él mismo fué á piés<br />

<strong>de</strong>scalzos suplicando á nuestro Señor, que se apiadase <strong>de</strong><br />

su rebaño y diese la victoria á los cristianos: lo tercero,<br />

hubo entre los reyes <strong>de</strong> Castilla, Aragón y Navarra , mucha<br />

conformidad y unión, que es la que hace fuertes á los<br />

pocos ; y la falta <strong>de</strong> ella , á los muchos, flacos. A mas <strong>de</strong><br />

eslo armóse todo el ejército con las armas divinas <strong>de</strong> los<br />

r**Wi sacramentos ( como dijimos), y también con las<br />

"itnanas : porque el rey don Alonso, antes <strong>de</strong> salir al<br />

^mpo, mandó pregonar por todo su reino, qu&todos los<br />

s.0'dados i <strong>de</strong>jando las galas y vestidos ricos [ so armasen<br />

e ^i'mas provechosas para la guerra : y que los que <strong>de</strong>j^gradaban<br />

á Dios con la vanidad y lozanía <strong>de</strong> sus ropas<br />

0rdadas y superfinas, procurasen agradarle con vestido<br />

^esto,y con las armas necesarias para pelear: y, como<br />

<strong>de</strong>sdf ar2obisPNon Rodrigo, todos obe<strong>de</strong>cieron al rey,<br />

S(,e el may0r Msta el menor. También hubo otra cosa<br />

J^dó mucho para la victoria; y fué, que <strong>de</strong>spués<br />

l . 08 enemigos se comenzaron á <strong>de</strong>sbaratar y echaron<br />

oo r**' 'os soldados cristianos siguieron su alcance, sin<br />

"Pursc en los <strong>de</strong>spojos, hasta haber alcanzado eíilcramcnle<br />

la victoria, como el dia antes el arzobispo <strong>de</strong> Toledo<br />

don Rodrigo, lo había mandado á todos <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> graves<br />

censuras y excomunión, en caso que Dios les diese la victoria.<br />

Y la gente noble y principal, sin tener cuenta con<br />

el interés y hacienda, sino solamente con servir á Dios y<br />

á su rey, y <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r á su patria , pelearon con gran<strong>de</strong><br />

ánimo y valor hasta la noche, como convenia á su nobleza<br />

y sangre generosa. Esta fué aquella famosa batalla, que<br />

los antiguos llamaron la <strong>de</strong> Ubeda y <strong>de</strong> las Navas <strong>de</strong> Tolosa<br />

: por la cual pereció entonces el nombre y po<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

los almoha<strong>de</strong>s, qne eran los mas po<strong>de</strong>rosos y valientes<br />

soldados <strong>de</strong> toda la morisma, y que habían puesloá España<br />

en peligro <strong>de</strong> tornar otra vez <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su señorío. Hubo<br />

en toda la cristiandad gran<strong>de</strong> alegría y regocijo por<br />

esta tan señalada victoria, que fué un lunes á 16 <strong>de</strong>l mes<br />

<strong>de</strong> julio, <strong>de</strong>l año <strong>de</strong>l Señor <strong>de</strong> 1212 : y para memoria do<br />

tan señalado y soberano beneficio , se instituyó el niismi<br />

dia la fiesta <strong>de</strong>l Triunfo <strong>de</strong> la Cruz, que se celebra en toda<br />

España por mandado <strong>de</strong>l papa Gregorio XIII, como se vo<br />

en un breve, <strong>de</strong>spachado el primer año <strong>de</strong> su pontificado,<br />

en30 dias <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>laño <strong>de</strong>l UTíí. Y llámase el Triunfo<br />

<strong>de</strong> la Cruz con mucha razón; porque por virtud déla santa<br />

cruz vencieron los cristiano.? al rey bárbaro y soberbio,<br />

que confiado en sus huestes y po<strong>de</strong>r, pretendía <strong>de</strong>sarraigar<br />

<strong>de</strong>l mundo el culto y veneración <strong>de</strong> la santa cruz, y<br />

supeditar á los cristianos, Y también , por haber la cruz<br />

(¡ue iba <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l arzobispo <strong>de</strong> Toledo, rompido por<br />

medio <strong>de</strong> los escuadrones <strong>de</strong> los enemigos, sín que el qno<br />

la llevaba recibiese daño, cayendo los bárbaros <strong>de</strong> una<br />

parte y <strong>de</strong> otra , por do quiera que la cruz pasaba. La<br />

crónica general <strong>de</strong> España dice, que al tiempo <strong>de</strong> la batalla<br />

se vió en el cielo una cruz colorada, y que su vista di.<br />

ánimo á los crislianos y lo quitó á los moros, por don<strong>de</strong><br />

fueron vencidos; y <strong>de</strong> aquí tomó nombre <strong>de</strong> Triunfo <strong>de</strong> la<br />

Cruz. Y aun algunos aña<strong>de</strong>n , que un hidalgo <strong>de</strong>l reino <strong>de</strong><br />

León , llamado Reynoso, la mostró al rey, y por ello lo<br />

dió su ban<strong>de</strong>ra é hizo su alférez; y asimismo le dió por armas<br />

la cruz colorada en campo blanco , do que usan los<br />

reinos. Mas el arzobispo don Rodrigo no hace mención <strong>de</strong><br />

esfa cruz, que dicen que apareció en el aire, ni el rey don<br />

Alonso en la carta que escribió al papa : y no parece, que<br />

<strong>de</strong>jaran <strong>de</strong> referir cosa tan notable. Supliquemos al Señor<br />

que conserve sus dones en nosotros, y qne por virtud do<br />

su cruz nos dé victoria <strong>de</strong> nuestros vicios, y <strong>de</strong> todos<br />

nuestros enemigos visibles é invisibles, para que por ella<br />

merezcamos la corona que él nos compró con su sangre, y<br />

gocemos <strong>de</strong> la bienaventuranza, para la cual nos crió.<br />

Amen.<br />

NDESTRA. SUÑOKA DEL CARMEN. —Este es el dia, y esta<br />

la solemnidad , en que la sagrada religión <strong>de</strong> nuestra Señora<br />

<strong>de</strong>l Carmen , y su sania cofradía celebran los principales<br />

favores, qué<strong>de</strong>la liberalidad <strong>de</strong> la B&in <strong>de</strong> ios ángeles,<br />

María, sin pecado concebida, han recibido , siendo los<br />

primeros que se honraron éon el titulo glorioso <strong>de</strong> hijos y<br />

hermanos <strong>de</strong> esta celestial princesa, los carmelitas , dignándose<br />

su majestad soberana <strong>de</strong> recibirlos en su protección<br />

y amparo. Mas porque los favores, con que ha confirmado<br />

la Madre <strong>de</strong> Dios serlo <strong>de</strong> la religión carmelita ,<br />

son tantos , que llenan en la historia muchos tomos ; diiemos<br />

aquí solos cuatro, que mas principalmente pertenecen<br />

á esta fiesta y solemnidad, que son la institución . tituló Y<br />

patrocinio <strong>de</strong> María santísima , la prenda sagrada <strong>de</strong>l es-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!