27.08.2017 Views

Tomo Dos Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

niA 7.<br />

enfermos, la iiacienda que llevaba. No solo reparó en lo<br />

material el hospital, mas también en lo espiritual y económico,<br />

porque les dió leyes muy provechosas para su gobierno,<br />

así en la cura <strong>de</strong> los achaques <strong>de</strong>l cuerpo, como<br />

en el remedio <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l alma : y por eso<br />

con mucha razón, está hoy sóbrela puerta principal <strong>de</strong>l hospital<br />

una imagen <strong>de</strong>l santo , y á los piés una piedra, en<br />

que le llaman autor <strong>de</strong> aquel hospital. Este ejemplo <strong>de</strong> tan<br />

ardiente caridad lucia en los ojos <strong>de</strong> toda la ciudad, en que<br />

era tenido por un hombre venido <strong>de</strong>l cielo, y los nobles,<br />

sabiendo la nobleza <strong>de</strong> Cayetano, y viéndole servir á los<br />

enfermos con tanta caridad y Immildad, se alentaban á<br />

imitar tan horoicoejemplo; y así muchos caballeros y señores<br />

principales acudian al hospital á servir á los enfermos<br />

, curando sus llagas , dándoles <strong>de</strong> comer, haciéndoles<br />

las camas y barriendo las salas, sin rehusar ningún oficio,<br />

por humil<strong>de</strong> ni bajo , en servicio <strong>de</strong> los pobres enfermos.<br />

AGOSTO<br />

El padre dominico que confesaba á Cayetano en Yincencía<br />

, estaba ya en Venecia por prior <strong>de</strong> aquel convenio<br />

: y aunque veía el mucho provecho que hacia en acpie-<br />

Ua ciudad, conociendo que Dios le quería para cosas mayores<br />

, le mandó ir á Roma segunda vez : y el santo se<br />

partió para Roma , sin saber á lo que iba; pero iba guiado<br />

<strong>de</strong> Dios, que sabia para lo que le llevaba. Llevábale,<br />

para que diese principio á una nueva religión ; y así estando<br />

en aquella curte relitado <strong>de</strong>l palacio y <strong>de</strong>l bullicio,<br />

acudiendo solo á los templos y hospitales, yá su congregación<br />

<strong>de</strong>l Amor <strong>de</strong> Dios, acompañándose con los virtuosos<br />

y ejemplares, nó con los gran<strong>de</strong>s y po<strong>de</strong>rosos. empezó<br />

á discurrir en fundar una religión <strong>de</strong> clérigos reglares,<br />

que con su ejemplo , mo<strong>de</strong>stia y pureza <strong>de</strong> vida, cerrasen<br />

la boca á los herejes <strong>de</strong> aquel tiempo , que murmuraban<br />

<strong>de</strong> la mala vida <strong>de</strong> los clérigos, con<strong>de</strong>nando como herejes<br />

todo el estado eclesiástico, por la vida <strong>de</strong> algunos que solamente<br />

se diferenciaban <strong>de</strong> los seglares en la dignidad y<br />

mayor obligación, pero en las costumbres y modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r<br />

no había diferencia, si no era por ventura en ser peores<br />

; no mirando á la vida <strong>de</strong> otros muchos, en quienes la<br />

vida no <strong>de</strong>s<strong>de</strong>cía <strong>de</strong> la dignidad, y las coslumbres correspondían<br />

á la obligación. Comunicó Cayetano su pensamiento<br />

con don Bonifacio <strong>de</strong> Acole, que era hermano <strong>de</strong> la<br />

misma congregación <strong>de</strong>l Divino Amor , persona noble y<br />

aventajada en virtud , que aprobó su intento y se le ofreció<br />

por compañero. Junlósele don Juan Pedro Carafa, obispo<br />

<strong>de</strong> Teati, varón muy austero y ejemplar, que <strong>de</strong>spués<br />

fué sumo pontífice, y se llamó Paulo IV , el cual andaba<br />

con los mismo <strong>de</strong>seos ó intentos que Cayetano y otro compañero,<br />

varón ilustre en la sangre, y mas ilustre en, la<br />

pureza virginal, llamado don Pablo Consihari; y lodos cuatro,<br />

habiendo conferido entre sí las cosas necesarias para<br />

la ór<strong>de</strong>n que pretendían fundar , alcanzaron la aprobación<br />

<strong>de</strong>l papa Clemente VH, en una bula <strong>de</strong>spachada á 24 <strong>de</strong><br />

junio <strong>de</strong> 152 i, en la cual hablando el sumo pontiílce con<br />

el venerable hermano Juan Pedro Carafa , obispo tealino,<br />

y con el amado hijo Cayetano, presbítero vicenlino , y sus<br />

compañeros y sucesores, habiendo alabado su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

servir á Dios con mas quietud, y unirse á él con mas estrecho<br />

lazo; les conce<strong>de</strong> que puedan hacer los tres votos religiosos<br />

<strong>de</strong> pobreza, castidad y obediencia , y vivir en conum<br />

y <strong>de</strong>l común , y vestir el hábito común <strong>de</strong> los clén-<br />

808 , con el nombre <strong>de</strong> clérigos reglares, y elogii' supc-<br />

183<br />

rior, y hacer constituciones oportunas y convenientes á su<br />

instituto, y recibir á todos los que quisieren profesar<br />

aquella vida , así clérigos como seglares; y les conce<strong>de</strong><br />

todas las gracias y privilegios <strong>de</strong> la congregación <strong>de</strong> los<br />

conónigoslateranenses: y asi este sumo pontífice, como<br />

sus sucesores, han concedido á esta religión tantas gracias<br />

y privilegios, que es cosa <strong>de</strong> admiración; y dice el<br />

doclor Navarro, que no lo creyera si no los hubiera visto.<br />

Estando ya aprobada su religión , profesaron el obispo<br />

teatino , san Cayetano y sus dos compañeros á 14 <strong>de</strong> setiembre,<br />

día <strong>de</strong> la Exaltación <strong>de</strong> la santa Cruz, <strong>de</strong>l ano do<br />

1324 , en el Vaticano, <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l altar <strong>de</strong>l príncipe do los<br />

apóstoles san Pedro , en manos <strong>de</strong>l obispo <strong>de</strong> Casería, que<br />

en numbre <strong>de</strong> su santidad asistió á esta función, que so<br />

hizo con gran<strong>de</strong> solemnidad y concurso <strong>de</strong>l pueblo romano.<br />

El fin <strong>de</strong> esta religión es la reformación <strong>de</strong>l estado<br />

eclesiástico , y proveer á la Iglesia <strong>de</strong> santos prelados,<br />

cosa necesariísima é importantísima, para el buen gobierno<br />

<strong>de</strong> la Iglesia y provecho <strong>de</strong> toda ella. La pobreza que<br />

profesa es tan extremada, que ni tiene rentas para su<br />

sustento , ni pi<strong>de</strong> limosna , como otras religiones mendicantes<br />

, <strong>de</strong>jándose á la provi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Dios , que mueve á<br />

los fieles para que los provean <strong>de</strong> lo necesario: por lo cual<br />

se pue<strong>de</strong> llamar justamente la religión <strong>de</strong> la Provi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> Dios ; porque, totalmente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ella sus religiosos<br />

: y Dios, que no se olvida <strong>de</strong> las aves <strong>de</strong>l aire, ni<br />

<strong>de</strong> los animales <strong>de</strong> la tierra, ni délos peces <strong>de</strong>l mar, cuida<br />

<strong>de</strong> proveer <strong>de</strong> todo lo necesario á los que tan <strong>de</strong> veras le<br />

sirven. El nombre que les dió Clemente VII, es <strong>de</strong> clérigos<br />

reglares, como acabamos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir; pero en Italia son<br />

llamados comunmente teatinos; porque don Juan Pedro<br />

Carafa, que fué entre sus cuatro primeros padres el principal<br />

, por la dignidad episcopal y el primer prepósito <strong>de</strong><br />

su ór<strong>de</strong>n, se llamaba obispo teatino, antes <strong>de</strong> fundar la<br />

religión; y <strong>de</strong> aquí los hijos <strong>de</strong> san Cayetano se llamaron<br />

los clérigos reglares teatinos. Después el vulgo dió en España<br />

el nombre <strong>de</strong> teatinos á los padres do la Compañía<br />

<strong>de</strong> Jesús, pensando que los padres <strong>de</strong> la Compañía,<br />

que venían <strong>de</strong> Italia á España enviados <strong>de</strong> san Ignacio,<br />

eran <strong>de</strong> la religión <strong>de</strong> los padres teatinos, que pocos años<br />

áutes se había fundado en Italia, confundiéndose con<br />

semejanza <strong>de</strong>l hábito , la cercanía <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> la fundación<br />

, y ser las dos religiones y clérigos reglares, no distinguiendo<br />

los instituios que son muy diferentes, aunque<br />

ambos santos: y <strong>de</strong>spués no ha podido prevalecer el <strong>de</strong>sengaño<br />

contra el uso; porque los nombres impuestos son<br />

como las enfermeda<strong>de</strong>s contagiosas, que cuan fácilmente<br />

se pegan, tan difícilmente se quitan. Hablando <strong>de</strong>l<br />

nombre que dieron en Italia á los hijos <strong>de</strong> san Cayeíano,<br />

dice el padre Julio Nigronio <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Jesús:<br />

« Este nombre <strong>de</strong> teatinos que les dieron á los clérigos reglares<br />

por el obispo teatino , vino á ce<strong>de</strong>r en gloría suya;<br />

porque esta voz parece que se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> la palabra Tees,<br />

que significa Dios, ó Tcatis que es contemplador: por lo cual<br />

llamar á estos religiosos teatinos , bien consi<strong>de</strong>rado es llamarlos<br />

divinos ó contempladores; y no <strong>de</strong>sdice ninguno do<br />

estos dos nombres <strong>de</strong> sus primeros <strong>de</strong>seos y palabras, con<br />

que contemplando las cosas celestiales, encomendaban el<br />

divino amor.» Alaban muchos autores á esta sagrada religión,<br />

y con mucha razón por la excelencia <strong>de</strong> su instituto,<br />

vida <strong>de</strong> sus religiosos y provecho que ha hecho en la Iglesia.<br />

En pai licular el car<strong>de</strong>nal llarouio en las anotaciones <strong>de</strong>l Mar-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!