27.08.2017 Views

Tomo Dos Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

146 LA LEYIíND A DE ORO. DÍA 21.<br />

<strong>de</strong> la liisloria edcsiáslica y <strong>de</strong> las vidas <strong>de</strong> los romanos zaba á encen<strong>de</strong>r , y que por sus cartas avisó á algunos<br />

ponlíflces, y todos los Marlirologios y el car<strong>de</strong>nal Baronio príncipes, sus conocidos, <strong>de</strong> este peligro: y poco <strong>de</strong>spués<br />

en el séptimo tomo <strong>de</strong> sus Anales.<br />

vino aquella terrible tempestad <strong>de</strong> los sarracenos, que arruinaron<br />

y <strong>de</strong>struyeron á Europa : y dicen, que esta su<br />

El VENERABLE BEDA , PRESBÍTEUO x GOSFF.soíi.—El venerable<br />

Beda fué <strong>de</strong> nación inglés , y nació en una al<strong>de</strong>a, profecía la <strong>de</strong>claró con un verso en lafin, que dice: Tlf*;-<br />

que se llamaba Jcru, ó Geruvico. Siendo <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> siete narunl Romw ferro, flammaque, fameque: <strong>Los</strong> reyes <strong>de</strong> Roma<br />

caerán con hierro, fuego y hambre. Finalmente, cono­<br />

años, como él mismo lo dice, fué entregado, para que le<br />

criase, á un abad llamado Benedicto, y <strong>de</strong>spués á otro por ciendo que se le iba acabando la vida, y <strong>de</strong>seoso <strong>de</strong> ver á<br />

nombre Georfrido, que tenia cargo <strong>de</strong> los monasterios <strong>de</strong> Jesucristo su Señor, en su hermosura, y gozar <strong>de</strong> aquella,<br />

la ór<strong>de</strong>n <strong>de</strong> san Benito , <strong>de</strong>dicados á los apóstoles san Pedro<br />

y san Pablo, poco distantes entre sí. Habia en estos espíritu al Señor, dia <strong>de</strong> la Ascensión, y el Martirologio<br />

que es verda<strong>de</strong>ra vida, cantando el GloriaPatñ, ái6su<br />

monasterios seiscientos monges (porque en aquel tiempo romano hacemencion <strong>de</strong> Beda á los 27 do mayo. Pero adviértase,<br />

que algunos autores han hallado misterios en el<br />

en los monasterios <strong>de</strong> san Benito habia estudios y escuelas)<br />

, entre los cuales se esmeró mucho Beda en la disciplina<br />

religiosa, y en la observancia <strong>de</strong> su regla, y en torable<br />

, y nó santo, y han fingido ó creído fácilmente al­<br />

título, que comunmente se da á Beda, llamándole veneda<br />

virtud. Tuvo por maestro á Juan Beverlacio, varón gunos sueños y fábulas , que no tienen fundamento, la<br />

doctísimo: aprendió la lengua latina y griega, y las ciencias<br />

filosóficas y la sagrada teología, tan exacta y perfec<strong>de</strong><br />

excelencia, porque no le podían llamar santo, hasta<br />

verdad es, que en vida le llamaron venerable por su grantamente,<br />

como lo muestran las obras muchas y varias que que muriese; y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> muerto continuaron aquel mismo<br />

apellido <strong>de</strong> venerable , como en su vida se habia co­<br />

escribió; y en su tiempo fué tenido por un pozo <strong>de</strong> ciencia,<br />

y oráculo <strong>de</strong> sabiduría , y <strong>de</strong>jó algunos buenos discípulos menzado: pero esto no quita, que no le llamen sanio; porque<br />

santo le llama Alcuino, Mariano Escoto, Albino Flaco,<br />

en todas buenas letras excelentísimos , como fueron Rhabano<br />

, arzobispo <strong>de</strong> Maguncia , Alcuino, maestro <strong>de</strong>l emperador<br />

Garlo Magno , Claudio y Juan Escoto , que fueron el car<strong>de</strong>nal Baronio. También se engañan, los que dicen<br />

Amalarlo , Usuardo, y utros^raves autores , como lo notó<br />

los primeros que enseñaron en la universidad <strong>de</strong> París, é quefucciego; porque <strong>de</strong> sus escritos, y <strong>de</strong> los otros autores,<br />

que escriben <strong>de</strong> su vida , no se prueba esto, sino an­<br />

ilustraron la Francia con su erudición, y la enriquecieron<br />

con los muchos y doctos discípulos, que instruyeron y enseñaron.<br />

Or<strong>de</strong>nóse <strong>de</strong> diácono á diez y nueve años, y <strong>de</strong> tiempo , como lo dice Molano, aunque esta vida no se hates<br />

lo contrario. Escribió su vida Cumberto, monge <strong>de</strong> su<br />

misa á treinta <strong>de</strong> su edad. Gastaba los dias y las noches, lla. En el principio <strong>de</strong> sus obras está una breve, y <strong>de</strong> ella<br />

ó en orar , ó en escribir, ó en enseñar. Vivió todo el tiempo<br />

<strong>de</strong> su vida en su monasterio ; y aunque san Gregorio, en el séptimo tomo <strong>de</strong> Surio , y <strong>de</strong> las anotaciones <strong>de</strong>l<br />

y <strong>de</strong> Tritemio , y <strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> su muerte, que está<br />

papa, segundo <strong>de</strong> este nombre, movido <strong>de</strong> la fama y opinión<br />

<strong>de</strong> la santidad y ciencia <strong>de</strong> Beda, le convidó, y queda referido.<br />

car<strong>de</strong>nal Baronio, y <strong>de</strong> su nono tomo, se sacó lo que aquí<br />

mandó que fuese á Roma , para servirse <strong>de</strong> él en el gobierno<br />

<strong>de</strong> la se<strong>de</strong> apostólica ; como él era humil<strong>de</strong> , y emperador Diocleciano, y habiendo <strong>de</strong>scubierto sus ofi­<br />

* SAN JULIO, MÁRTIR.—Este santo servia en las filas <strong>de</strong>l<br />

amador <strong>de</strong> su estudio y quietud, se excusó mo<strong>de</strong>stamente,<br />

y suplicó á su santidad , que no se lo mandase. Vivió, baja Mysia. l/éjos <strong>de</strong> negarlo Julio lo confesó clara y<br />

ciales que era cristiano, lo acusaron al gobernador <strong>de</strong> la<br />

según algunos, sesenta años: otros le dan sesenta y uno, generosamente, y á fin <strong>de</strong> distraerle <strong>de</strong> su intento, el juez<br />

y otros mas; y Tritemio sesenta y dos. El car<strong>de</strong>nal Baronio<br />

dice, que vivió ciento y cinco años, por las razones todo era inútil, mandó fuese <strong>de</strong>capitado. Resuelto iba<br />

se valió <strong>de</strong> caricias, halagos y promesas; mas viendo que<br />

que trae , sacadas <strong>de</strong> los mismos escritos <strong>de</strong> Beda. Todo Julio á sufrir la muerte por Jesucristo, cuando viendo<br />

este tan largo tiempo gastó Beda en servir al Señor con por el camino que le conducia al suplicio, aun soldado<br />

su vida, y con su doctrina, y con muchos libros y muy cristiano, llamado Hesiquio, que habia <strong>de</strong> ser martirizado<br />

provechosos que escribió i y habiendo corrido su carrera pocos dias <strong>de</strong>spués, le dirigió la palabra animándole á<br />

tan felizmente , le dió una enfermedad algunos dias antes que perseverare fiel, y no le atemorizaran los suplicios,<br />

<strong>de</strong> la pascua <strong>de</strong> Besurreccion , <strong>de</strong> apretura <strong>de</strong>l pecho y diciéndole que pronto se verían en el paraíso. El dia 27<br />

dificultad <strong>de</strong> respiración, la cual le duró hasta la Ascensión<br />

; aunque como él era tan fervoroso y amigo <strong>de</strong>l tratado<br />

Julio en Durostoro, sobre el Danubib.<br />

<strong>de</strong> mayo <strong>de</strong>l año 302, imperando Diocleciano, fué <strong>de</strong>capibajo,<br />

no <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> ir al coro, y <strong>de</strong> enseñar, leer y dictar SANTA RKSTITUTA, VÍRGEN y MÁRTIR.—En tiempo <strong>de</strong>l emperador<br />

Aureliano y <strong>de</strong>l procónsul Agacio, <strong>de</strong>fendiendo<br />

á sus discípulos, á los cuales muchas veces <strong>de</strong>cia aquellas<br />

palabras <strong>de</strong> san Pablo : «Horrible cosa es caer en manos esla santa la fé católica, triunfó <strong>de</strong> las persecuciones <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong> Dios vivo;» para <strong>de</strong>spertarlos mas al temor <strong>de</strong>l Señor: <strong>de</strong>monio, <strong>de</strong> las caricias que le hacían sus padres para<br />

y otras veces les <strong>de</strong>cia: « Daos prisa en apren<strong>de</strong>r, porque que consintiese en salvarse la vida, y <strong>de</strong> la crueldad <strong>de</strong><br />

no sé cuánto tiempo tengo <strong>de</strong> estar con vosotros.» Y cuando<br />

estaba mas fatigado <strong>de</strong> su enfermedad, repetía muchas gollada con otros cristianos en Roma, el año 272, y su<br />

los verdugos. Después <strong>de</strong> muchos pa<strong>de</strong>cimientos, fué <strong>de</strong>­<br />

veces : «Dios azota á los que tiene por hijos: » y aquel cuerpo, trasladado posteriormente á Sora, se venera con<br />

dicho <strong>de</strong> san Ambrosio : cNo he vivido <strong>de</strong> tal manera, que gran <strong>de</strong>voción.<br />

tenga vergüenza <strong>de</strong> vivir entre vosotros: ni tampoco temo SAN RANIXFO, MÁRTIR.—Ignóranse todas las circunstancias<br />

<strong>de</strong> la vida y muerte <strong>de</strong> este santo, y solamente hay<br />

la muerte, porque tenemos buen Señor.» También dicen,<br />

que profetizó con divino espíritula calamidad extremada, y una tradición apoyada por los Rolandislas, <strong>de</strong> que murió<br />

asolamiento lastimoso, que en breve habia <strong>de</strong> venir sobre mártir en Telodio, pueblo junto á Arras, por los sarracenos,<br />

en el año Ja cristiandad , si no se apagaba el fuego, que se comen-<br />

702.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!