27.08.2017 Views

Tomo Dos Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7i LA LEYENDA DE OKO. DIA 15.<br />

qiu1 icuicciíin. Tu dia muy riguroso <strong>de</strong>i invierno, oslando<br />

la (ierra (oda cubicrla <strong>de</strong> nieve , iba á moler Irigo al molino:<br />

vió <strong>de</strong>i<strong>de</strong> el camino en unos árboles gran mulliUid<br />

<strong>de</strong> palomas: y paj'eciéodoleque estaban hambrientas, movido<br />

<strong>de</strong> misericordia, limpió con los piés y las manos la<br />

tierra, apartando la nieve, y <strong>de</strong>l trigo que llevaba á moler<br />

, <strong>de</strong>rramó gran<strong>de</strong> cantidad, para que viniesen allí á<br />

comer. Un hombre que iba con él, se enojó mucho, y<br />

hiici» burla <strong>de</strong>l siervo <strong>de</strong> Dios , teniendo por <strong>de</strong>sprecio<br />

echar á mal tanto Irigo; mas llegando al molino no se<br />

hallaron fallos los costales, sino enteros y llenos , <strong>de</strong> que<br />

quedaron todos admirados y llenos <strong>de</strong> un afecto tierno y<br />

<strong>de</strong>voto para con Dios, obrador <strong>de</strong> tales maravillas por<br />

aquellos que le sirven <strong>de</strong> corazón. Cuando iba el santo<br />

labrador á sembrar, repartía <strong>de</strong>l trigo que llevaba á los<br />

pobres que encontraba, echando también puñados <strong>de</strong> él<br />

á las avecillas <strong>de</strong>l campo, diciendo : Tomad \ aveciíliis <strong>de</strong><br />

Dios, que cuando Dios amanece para todos amanece: y<br />

aunque en el camino iban los costales menguados con tanto<br />

repartimiento, en llegando á la heredad los hallaba llenos<br />

<strong>de</strong> trigo. Allí también cuando empezaba á sembrar, <strong>de</strong>cia:<br />

En nombre <strong>de</strong> Dios, esto para Dios, esto para nosotros y<br />

esto para las hormigas. Acontecióle también yendo al molino<br />

, repartir en el camino gran cantidad <strong>de</strong> trigo á los<br />

pobres y aves, y moliendo <strong>de</strong>spués lo poco que le habia<br />

quedado, salió tanta harina que no cupo en el costal. Advirtiéronlo<br />

los molineros, y sospechando que ia habia<br />

hurtado en el molino, le preguntaron cómo habiendo<br />

traído tan poco trigo llevaba tanta harina; porque no podía<br />

ser sino porque lo habia hurtado <strong>de</strong> los costales ajenos.<br />

El sanio respondió con gran<strong>de</strong> paciencia: Yo no soy<br />

ladrón; pero si todavía pensáis que lo he hurtado, no<br />

[medo satisfaceros <strong>de</strong> otra manera que con daros la harina<br />

, <strong>de</strong>volviéndome otro tanto trigo como traje: Hízose<br />

así; pero (ornando á moler aquella poca cantidad <strong>de</strong> trigo<br />

salió igual que ántes.<br />

A los pobres daba el sanio mas que podia, concurriendo<br />

Dios con notables maravillas. Tenia en la memoria aquel<br />

documento <strong>de</strong>l santo Tobías: «Si tuvieres mucho, dá<br />

abuiidantemenle; si poco, préciale <strong>de</strong> aquello poco dar<br />

algo <strong>de</strong> buena gana :» porque con sus entrañas llenas <strong>de</strong><br />

misericordia jamás cesaba <strong>de</strong> dar limosna. Un sábado habiendo<br />

dado á pobres lodo lo que tenia <strong>de</strong> comer, vino<br />

un peregrino <strong>de</strong> nuevo, que dicen fué Crislo ó algún ángel,<br />

á pedirle limosna, y no teniendo ya qué darle ni sabiendo<br />

qué hacerse, dijo con gran<strong>de</strong> confianza y humildad<br />

á su mujer: Ruégote por Dios hermana, que si sobró algo<br />

<strong>de</strong> la olla <strong>de</strong>s limosna á este pobre. Ella con estar cierta<br />

que no habia sobrado nada, fué á la cocina para mostrar<br />

la olla vacía á su marido; mas hallóla toda llena como estaba,<br />

ántes que comiese ni diesen limosna á los pobres:<br />

con lo cual dió <strong>de</strong> comer á aquel peregrino y á otros muchos<br />

que acudieron luego. Tenia costumbre el santo todos<br />

los sábados <strong>de</strong> hacer otra olla aparte para los pobres,<br />

fuera <strong>de</strong> su comida ordinaria ; y así quiso Dios con este<br />

favor tan gran<strong>de</strong> darle á enten<strong>de</strong>r lo que se agradaba <strong>de</strong><br />

aquella <strong>de</strong>voción que usaba en honra <strong>de</strong> su Madre santísima.<br />

Era el santo cofra<strong>de</strong> <strong>de</strong> una piadosa cofradía, y juntándose<br />

ledos los hermanos á comer en cierto dia que tenian<br />

<strong>de</strong> costumbre, falló san Isidro, porque se <strong>de</strong>tuvo mucho<br />

en Visitar las iglesias como solia , y cumplir sus <strong>de</strong>vociones<br />

: entretanto comieron los otros, guardando á san<br />

Isidro su parte ; el cual vino <strong>de</strong>spués y halló unos pobres<br />

á la puerta que esperaban limosna , y los metió consigo.<br />

Dijéronlc los <strong>de</strong>más cofra<strong>de</strong>s que no tenia que entrar<br />

ninguna persona, porque ya todos hablan comido. A los<br />

cuales respondió el santo: Lo que Dios nos diere, y eso<br />

que me habéis guardado, partiremos entre nosotros. Fuéron<br />

los que servían por la comida <strong>de</strong> san Isidro, y halláronla<br />

multiplicada , viendo la olla llena <strong>de</strong> carne , y comida<br />

bastante para todos aquellos pobres y otros que luego<br />

se llegaron. De esta manera favorecía el Sefior á las entrañas<br />

<strong>de</strong> su siervo tan llenas <strong>de</strong> misericordia, que algusas<br />

veces se quedaba él sin comer por darlo todo á los<br />

pobres.<br />

Una vez habia ido su amo Iban <strong>de</strong> Vargas á visitar sus<br />

hereda<strong>de</strong>s, y estando con gran sed en tiempo muy caloroso<br />

, se lo dijo á su criado Isidro pidiéndole agua: el cual<br />

con su acostumbrada caridad, no habiendo cerca agua,<br />

para que bebiese su sefior, le señaló con el dodo un lugar<br />

diciendo que allí hallaria una fucnle. Fué allá Iban <strong>de</strong><br />

Vargas y no hallando nada, llamó á san Isidro , diciendo:<br />

¿Dón<strong>de</strong> está la fuente ? ¿ Por ventura queréis hacer burla<br />

<strong>de</strong> raí? Fué allá el siervo <strong>de</strong> Dios con su ijada que hoy<br />

se guarda por reliquia; é hiriendo con ella una piedra<br />

como otro Moisés, dijo: Aquí, cuando Dios queria, agua<br />

habia ; y al punto salió una fuente <strong>de</strong> agua clara, la cual<br />

dura hasta hoy cerca <strong>de</strong> Madrid, en una ermita <strong>de</strong>l santo,<br />

y ha hecho y JKÍCC innumerables milagros, sanando á los<br />

enfermos <strong>de</strong> calenturas y otras enfermeda<strong>de</strong>s, y llevan su<br />

agua para este efecto <strong>de</strong> darla á beber á los enfermos.<br />

Nunca se ha secado esta fuente con estar en parte muy<br />

alta y seca, sino es cuando el ano <strong>de</strong> 1 Uln, los moriscos<br />

vendían su agua. Otras muchas fuentes y pozos sacó el<br />

glorioso santo en varias villas y lugares como en Longares<br />

, en Val <strong>de</strong> la Salud, en Valpermin, la Peña <strong>de</strong>l Cuervo<br />

y en Soto <strong>de</strong> Caraquiz; y esta fuente sana asimismo <strong>de</strong><br />

todas enfermeda<strong>de</strong>s á los que la beben: y afirman los<br />

<strong>de</strong> aquel pueblo que pasó con ella otro tanto que con la<br />

fuente <strong>de</strong> Madrid. Sacó también el glorioso san Isidro otra<br />

fuente ó pozo en Madrid , en la calle Mayor , que entonces<br />

era campo, y en la calle <strong>de</strong> Toledo dos: y es tradición muy<br />

recibida, aprobada en las informaciones, con mucho número<br />

<strong>de</strong> testigos contestes, que en las casas que fueron<br />

<strong>de</strong> don Felipe <strong>de</strong> Vera, regidor <strong>de</strong> Madrid, y hoy están<br />

metidas en el colegio imperial <strong>de</strong> la Compañía <strong>de</strong> Jesús,<br />

en la calle <strong>de</strong> Toledo, junto á una arci^ <strong>de</strong> agua, an imada<br />

á los esludios reales <strong>de</strong>l mismo colegio que en aquel<br />

tiempo era <strong>de</strong> un antecesor suyo <strong>de</strong>l propio apellido, persona<br />

muy rica y <strong>de</strong> muy gran<strong>de</strong> labranza , hizo san Isidro<br />

un pozo, cuya agua ha sanado <strong>de</strong> muchas enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

acudiendo á él mucha gente por ella para enfermos: y<br />

asimismo hizo la cueva que está junto á él en la misma<br />

casa. Y algunas personas que en sus casas han abierto<br />

pozos, y no hallando agua en ellas, encomendándolo á<br />

san Isidro , luego han manado agua dulce y saludable<br />

para muchas enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Tenia su amo una hija única , llamada María, á quien<br />

queria mucho: sucedió que cayendo en una grave enfermedad<br />

murió. Cuando vino el santo <strong>de</strong>l campo , halló á<br />

sus amos muy afligidos, llorando y lamentándose amargamente<br />

por la muerte <strong>de</strong> su hija porque no tenian otra:<br />

estaba ya aparejada la cera y todo lo <strong>de</strong>más que era ne-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!