27.08.2017 Views

Tomo Dos Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DÍA 8. JULIO. 317<br />

SAN ILIDIO, OBISPO.—Floreció durante los primeros siglos<br />

<strong>de</strong>l cristianismo, y elegido por el clero y el pueblo<br />

obispo <strong>de</strong> Auvergne, gobernó santamente su Iglesia en<br />

santidad. Su mas ardiente <strong>de</strong>seo era alcanzar la palma<br />

<strong>de</strong>l martirio ; pero á pesar <strong>de</strong> su celo é intrepi<strong>de</strong>z en irapugnar<br />

á los enemigos <strong>de</strong> la religión cristiana, tuvo que<br />

contentarse con sufrir varias persecuciones por Jesucristo,<br />

y murió en paz, llorado <strong>de</strong> todas sus ovejas que lo querían<br />

como á su padre.<br />

SAN PEDRO FOUERIO , CONFESOR.—Fué francés <strong>de</strong> nación<br />

é bijo <strong>de</strong> padres piadosos. Su amor al retiro y su horror<br />

al pecado, le bicieron retirarse en el sagrado <strong>de</strong>l claustro,<br />

en don<strong>de</strong> anduvo á pasos agigantados por los caminos <strong>de</strong><br />

la perfección. En los canónigos regulares <strong>de</strong>l santísimo<br />

Salvador, cuyo instituto habia abrazado, fué mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

todas las virtu<strong>de</strong>s y resplan<strong>de</strong>ció en el don <strong>de</strong> milagros<br />

antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su muerte. Su vida fué una continuada<br />

serie <strong>de</strong> privaciones y penitencias, y murió santamente en<br />

Gray <strong>de</strong> Borgofia, don<strong>de</strong> fué enterrado y se veneran todavía<br />

sus preciosas reliquias.<br />

SAN CÓNSUL, OBISPO Y CONFESOR.—Nació en Nusia, ciudad<br />

déla Germania inferior. Habiendo pasado áItalia durante<br />

el siglo V, fué tan gran<strong>de</strong> la admiración y respeto<br />

que se atrajo por sus-virtu<strong>de</strong>s y su sabiduría, que cuando<br />

vacó la silla episcopal <strong>de</strong> Como, fué elegido y consagrado<br />

obispo. No <strong>de</strong>jó nunca <strong>de</strong> alimentar á sus ovejas con<br />

W pan <strong>de</strong> la divina palabra y <strong>de</strong> dirigirlas por todos los<br />

'"ediosá la vida eterna. Cuando los bárbaros invadieron la<br />

HfllHa:, Cónsul fué mediador entre vencedores y vencidos,<br />

Y libró á su grey <strong>de</strong> muchas calamida<strong>de</strong>s. Por fin, carga-<br />

J^0 <strong>de</strong> aflosy do merecimientos, fué llamado á la patria ceíes(¡al<br />

y murió en Como el dia 7 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong>l aíio 493, <strong>de</strong>s-<br />

PUas <strong>de</strong> un largo pontiíicado.<br />

DIA 8.<br />

SANTA ISABEL, REINA DE PORTUGAL.-La santa y csclarecida<br />

rema <strong>de</strong> Portugal dote Isabel, fué espejo <strong>de</strong> reinas y<br />

un <strong>de</strong>chado y vivo retrato <strong>de</strong> princesas casadas; porque<br />

supo juntar con la gran<strong>de</strong>za y majestad <strong>de</strong> su estado , la<br />

pequenez y humildad <strong>de</strong> Cristo,y mereció por sus raras<br />

virtu<strong>de</strong>s ser tenida y reverenciada como santa, y así con<strong>de</strong>ne<br />

que escribamos su vida, para que las gran<strong>de</strong>s sefiorí>s<br />

se ajusten con ella é imiten los ejemplos <strong>de</strong> sus admirables<br />

virtu<strong>de</strong>s y las mujeres <strong>de</strong> mas baja condición se<br />

curr;iti, consi<strong>de</strong>rando que no hacen ellas, lo que hizo<br />

santa Isabel, siendo reina; cuya vida, sacada <strong>de</strong><br />

"n libro antiguo, auténtico , y <strong>de</strong> la crónica <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n<br />

<strong>de</strong>l bienaventurado padre san Francisco, es <strong>de</strong> esta<br />

"utilera.<br />

Pué santa Isabel hija <strong>de</strong> don Pedro, tercero <strong>de</strong> este<br />

Qttjbre , noveno i'ey <strong>de</strong> Aragón y déla reina doña Cons-<br />

^"cia, su mvijer, hija <strong>de</strong> Manfredo, rey <strong>de</strong> Sicilia , que<br />

J** Mío <strong>de</strong>l emperador Fe<strong>de</strong>rico, segundo <strong>de</strong> este nom-<br />

^, e- Nació esta santa reina el año <strong>de</strong> 1271, reinando en<br />

*fa8Wi don Jainm, llamado el Conquistador abuelo suyo,<br />

Cu'd la crió con particular amor, hasta que falleció,<strong>de</strong>dr<br />

8 ('0 c'ncoarios' Y e' rein0 ^ don Pedro su hijo, pai(1<br />

<strong>de</strong> lasanta. Des<strong>de</strong> niña comenzó luego á resplan<strong>de</strong>cer,<br />

V|i,tiid) <strong>de</strong>voción y amable condición ; y <strong>de</strong> ocho años<br />

P Zll',a Ja el oficio divino, sin <strong>de</strong>jarlo hasta que murió,<br />

'""y compasiva, amiga <strong>de</strong> ayunar, <strong>de</strong> hacer limosna<br />

y <strong>de</strong> remediar á los pobres en todo lo que podia. Era honestísima<br />

y <strong>de</strong> una pureza angelical y menospreciadora<br />

<strong>de</strong> todas las cosas caducas y transitorias. Siendo <strong>de</strong> edad<br />

<strong>de</strong> once años la pidió á su padre por mujer don Dionisio,<br />

rey <strong>de</strong> Portugal: y él aunque sintió mucho apartar <strong>de</strong> su<br />

reino cosa que tanto amaba; acordó <strong>de</strong> dársela y so celebraron<br />

las bodas. De este matrimonio nació don Alonso,<br />

que sucedió á su padre don Dionisio en el reino <strong>de</strong> Portugal<br />

y doña Constancia que fué reina <strong>de</strong> Castilla. No se <strong>de</strong>svaneció<br />

santa Isabel, por verse sentada en el trono rea!,<br />

acatada y servida <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s, señores y caballeros <strong>de</strong><br />

lodo su reino , antes reconociendo aquella gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong>l<br />

rey soberano, y sabiendo la cuenta que le habia <strong>de</strong> dar<br />

<strong>de</strong> ella, se humillaba mas y acrecentaba la oración y los<br />

ejercicios <strong>de</strong> <strong>de</strong>voción, que en casa <strong>de</strong> sus padres habia<br />

acostumbrado. Tenia sus horas repartidas paraoir misa,<br />

rezar sus horas y las otras <strong>de</strong>vociones. Ao gastaba el<br />

tiempo en recreaciones vanas y entretenimientos supéríluos,<br />

sino (cuando alguno le sobraba) en labrar y hacer<br />

labrar á sus damas cosas que sirviesen para el altar. Era<br />

muy templada en el comer, mo<strong>de</strong>sta en el vestir, benigna<br />

en el conversar, y en gran manera d;ula al culto divino.<br />

Luego por la mañana rezaba maitines y oia misa cantada<br />

en su capilla, que tenia muy adornada <strong>de</strong> ricos y<br />

preciosos ornamentos , y mucho mas <strong>de</strong> honestos y virtuosos<br />

capellanes y excelentes cantores, y cada dia iba á<br />

ofrecer en la misa al tiempo que cantaban la ofrenda y<br />

puesta <strong>de</strong> rodillas besábala mano al sacerdote y recibía su<br />

bendición con increíble voluntad y <strong>de</strong>voción. Acabada la<br />

misa, rezaba las horas canónicas y las <strong>de</strong> nuestra Seilora,<br />

y el oficio <strong>de</strong> los finados. A la tar<strong>de</strong> oia vísperas todos los<br />

dias, y rezaba otras <strong>de</strong>vociones y tenia sus horas señaladas,<br />

en que se relraia en su oratorio, para leer algunos<br />

libros espirituales, y darse á la contemplación y oración<br />

mental, en la cual era muy regalada <strong>de</strong>l Señor, y ella<br />

se enternecía con él, y <strong>de</strong>rramaba muchas lágrimas, pidiéndole<br />

perdón por sus culpas y por las <strong>de</strong>l rey su marido<br />

y <strong>de</strong> su reino. Ayunaba siempre la cuaresma <strong>de</strong> nuestra<br />

Señora, cuarenta dias antes <strong>de</strong> la fiesta <strong>de</strong> su gloriosa<br />

asunción y luego el dia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> esta festividad comenzaba<br />

á ayunar la cuaresma <strong>de</strong> los ángeles. Ayunaba<br />

asimismo el adviento y ordinariamente li es dias en la semana<br />

y muchas vigilias <strong>de</strong> santos por su <strong>de</strong>voción: los<br />

viernes, sábados , las vigilias <strong>de</strong> nuestra Señora y <strong>de</strong> los<br />

apóstoles, á pan y agua, y ayunara mas si el rey no le<br />

fuera á la mano. Visitaba muchas veces á pié las iglesias<br />

y monasterios <strong>de</strong> los religiosos y religiosas <strong>de</strong> santa vida.<br />

Confesábase muy á menudo, y recibía el santísimo<br />

Sacramento <strong>de</strong>l altar con singular reverencia, lágrimas y<br />

<strong>de</strong>voción. Finalmente en todo lo que locaba al gobierno <strong>de</strong><br />

su persona y á la aspereza <strong>de</strong> su vida y al amor y trato<br />

familiar con Dios, mas parecía santa Isabel una religiosa<br />

perfecta, que reina po<strong>de</strong>rosa. Pero no era menor la caridad<br />

que la santa reina tenia con los pobres y el celo <strong>de</strong>l<br />

bien <strong>de</strong> sus vasallos. Tenía mandado á su limosnero que á<br />

ningún pobre negase limosna. Proveía cada año á tod( s<br />

lo.- monasterios <strong>de</strong> los menores y <strong>de</strong> los predicadores y á<br />

los <strong>de</strong> las monjas <strong>de</strong> todo el reino <strong>de</strong> Portugal, <strong>de</strong> la cantidad<br />

<strong>de</strong> trigo que habían menester y á otros muchos fuera<br />

<strong>de</strong>l reino hacia gran<strong>de</strong>s limosnas. A los pobres peregrinos<br />

y caminantes cvlranjeros mandaba dar posada y <strong>de</strong> vestir,<br />

cuando tenían necesidad; y eran muches lo? que ve-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!