27.08.2017 Views

Tomo Dos Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIA 13. AGOSTO. 507<br />

ra , rog'imloli! que <strong>de</strong>jase aquella pertinacia, y que fuese<br />

su amigo, y que gozase <strong>de</strong> la hbnra niiülar y <strong>de</strong> las otras<br />

meree<strong>de</strong>s que le hacia. Rióse Hipólito, y con voz alta y<br />

clara dijo: Mi honra y gloria militar es ser soldado constante<br />

do Cristo, y morir <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su ban<strong>de</strong>ra : Mandó el<br />

tirano confiscarle los bienes, y pren<strong>de</strong>r y (raer <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

sí toda la familia <strong>de</strong> Hipólito, porque supo que era cristiana.<br />

Entre las otras personas que en ella babia, era una<br />

santa mujer llamada Concordia, la cual había sido ama y<br />

criado al mismo tiempo Hipólito: y diciéudole el tirano que<br />

mirase sus aíios, y no quisiese morir con su señor Hipólito<br />

; ella respondió í Yo y los que estamos aquí presentes,<br />

ánles queremos morir valerosamente con Hipólito, que<br />

vivir sin él siendo cobar<strong>de</strong>s. Embravecióse el tirano y dijo:<br />

<strong>Los</strong> esclavos y siervos no se enmiendan sino con azotes: y<br />

mandó azotar á Concordia, y herirla con plomadas tan<br />

fuertemente, que dió su espíritu al Señor eu aquel tormento,<br />

estando presente Hipólito. Quedó el santo muy alegre<br />

y regocijado, por ver que habia enviado <strong>de</strong>lante <strong>de</strong><br />

sí, ú la corona <strong>de</strong> la gloria, á la que le habia dado el pecho<br />

y sustentado con su leche. Finalmente mandó Valeriano,<br />

que Hipólito y toda su familia fuesen llevados fuera <strong>de</strong> los<br />

muros <strong>de</strong> Uoma, y que allí en presencia <strong>de</strong> Hipólito los<br />

<strong>de</strong>más fuesen <strong>de</strong>gollados, y él, alado á las colas <strong>de</strong><br />

caballos feroces y bravos, fuese arrastrado por el campo;<br />

y así con este terrible y cruelísimo martirio <strong>de</strong>spedazado,<br />

dió su a'ma á Dios; y su cuerpo <strong>de</strong> noche fué sepultado<br />

por Justino, presblero, y otros cristianos en el campo Yerano,<br />

no lejos <strong>de</strong>l cuerpo <strong>de</strong> san Lorenzo. Celebra la Iglesia<br />

su martirio á los líí <strong>de</strong> agosto, y fué año <strong>de</strong> Cristo<br />

<strong>de</strong> 281, imperando Valeriano, y Galieno su hijo. <strong>Los</strong> Martirologios<br />

romano, <strong>de</strong> Beda , Usuardo y <strong>de</strong> Adon , hacen<br />

mención <strong>de</strong> san Hipólito mártir, y mas copiosamente se<br />

trata <strong>de</strong> él en los Actos <strong>de</strong>l martirio <strong>de</strong> san Lorenzo.<br />

SAN CASIANO, MÁUTIII.—San Casiano, mártir, fué obispo<br />

<strong>de</strong> una ciudad <strong>de</strong> Alemania, que está en losAlpes, llamada<br />

Bressenon ó Brissen , <strong>de</strong> la cual habiendo sido echado, se<br />

puso en camino para ir á Boma: y ¡legado á la ciudad <strong>de</strong><br />

¡mola, que es en la provincia <strong>de</strong> Romanía en Italia, paró<br />

allí, y con <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> servir á nues!ro Señor y aprovechar<br />

en la juventud , abijó escuela y comenzó á ensenar á los<br />

niños buenas letras y loables costumbres. l uraba ni<br />

aquel tiempo la persecución contra los cristianos, y habiendo<br />

el juez entendido que Casiano lo era, le mandó<br />

pren<strong>de</strong>r y le preguntó ^i era cristiano, y qué era su oficio.<br />

El santo confesó con gran<strong>de</strong> libertad y constancia que era<br />

cristiano, y dijo que su ofic io era enseñar á leer y escribir<br />

á los muchachos. Entonces el juez mandó convocar á todos<br />

aquellos niños que Casiano enseñaba, diciéndoles que<br />

aquel su maestro era un sacrilego ccnM-a los dioses, y<br />

quebrantador <strong>de</strong> los mandatos imperiales, y digno <strong>de</strong><br />

niuerte; y se le entregó á lodos para que se la diesen á su<br />

voluntad. <strong>Los</strong> muchachos incitados por el juez, <strong>de</strong>seosos<br />

<strong>de</strong> vengarse <strong>de</strong> los azotes y castigos que les habia dado,<br />

Arremetieron al santo , y cada uno le heria con lo (pie podía<br />

y como podia. Usábase en aquel tiempo escribir en<br />

"üas tablas enceradas con unos hierros <strong>de</strong> lgados y agudos<br />

qne llamaban estilos: con esl s herían al santo por todas<br />

partes <strong>de</strong> su cuerpo, y le hacían correr sangre. Él les<br />

ffígaba que fuesen atrevido? y que ¡P bMesen con mayores<br />

fuerzas, por el <strong>de</strong>seo que tenia <strong>de</strong> morir por Cristo, y<br />

Porque cuanto las heridas eran nías pequeñas, tanto mas<br />

tardaría <strong>de</strong> verso con él en su gloria. Con este martirio<br />

acabó el santo su vida, y fué á los 13 <strong>de</strong> agosto: y según<br />

algunos, fué imperando Juliano Apóstala. Escriben <strong>de</strong> san<br />

Casiano los Martirologios romano, el <strong>de</strong> Beda, Usuardo y<br />

Adon , y el car<strong>de</strong>nal Baronio : antes <strong>de</strong> lodos Aurelio Pru<strong>de</strong>ncio<br />

escribió un himno en verso muy elegante, <strong>de</strong>l marlirio<br />

<strong>de</strong> san Casiano: en el cual cuenta como e'stando él<br />

mismo en Irnola, haciendo oración <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l altar <strong>de</strong> San<br />

Casiano, vió allí una pintura en la cual estaba el santo <strong>de</strong>snudo,<br />

y cercado <strong>de</strong> gran muchedumbre <strong>de</strong> muchachos,<br />

que con sus estilos le lastimaban y herían, y allí le <strong>de</strong>clararon<br />

lo que allí queda referido, y él lo escribió en verso,<br />

y otro trasladó en prosa, como lo escribe el venerable<br />

Beda.<br />

* SAMA CONCORDIA , MÁRTIR. —Fué nodriza <strong>de</strong> san Hipólito<br />

mártir, cuya vida insertamos en este mismo dia, y<br />

la cual pue<strong>de</strong> verse mas arriba.<br />

SAN MÁXIMO, MOXGE V MÁRTIR.—Nació en Constantinopla<br />

el año 589, <strong>de</strong> una familia noble y antigua. Su edutacion<br />

fué esmerada; pero como <strong>de</strong>s<strong>de</strong> niño poseía todas las<br />

virtu<strong>de</strong>s. Dios le infun lió una esencia superior á la <strong>de</strong> las<br />

escuelas, la ciencia do los santos. A pesar <strong>de</strong> su mo<strong>de</strong>st ia<br />

y humildad, su mérito fué muy pronto conocido, y el emperador<br />

Heraclio Ic nombró su primer serrelario <strong>de</strong> estado.<br />

Su elevación no le <strong>de</strong>slumhró nunca; al contrario, en medio<br />

<strong>de</strong> su gran<strong>de</strong>za, practicaba las mas puras virtu<strong>de</strong>s,<br />

y suspiraba <strong>de</strong> continuo por el retiro y la soledad. Por<br />

aquel tiempo se introdujo en la córte la herejía <strong>de</strong> los monolelistas<br />

, y Máximo, para no hacerse instrumento <strong>de</strong> los<br />

herejes, se retiró aun monasterio. En su soledad oraba<br />

día'y noche por las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Iglesia y <strong>de</strong>l estado,<br />

y se armaba <strong>de</strong> constancia contra los peligros á que su<br />

alma se hallaba expuesta. Temiendo aun en su monasterio<br />

los lazos que tendían los herejes por todas parles, resolvió<br />

buscar otro lugar mas solitario y se retiró al África-<br />

Salió <strong>de</strong> él para disputar públicamente on Carlago contra<br />

los obispos herejes, y los convirtió; <strong>de</strong>spués fué á Roma<br />

por ór<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l papa san Martin y asistió al concilio <strong>de</strong> I.o-<br />

¡ran, en el año 6i9, permaneciendo en Boma hasta la<br />

muerlc <strong>de</strong>l mismo pontífice, sucedida el año 655. San<br />

Máximo fué entonces preso por ór<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l emperador, y<br />

conducido á Constantinopla con su discípulo Anastasio, y<br />

otro Anastasio que habia sido apocrisario <strong>de</strong> la Iglesia romana.<br />

Al llegará Conslanliaopla se preseiitó un olieial<br />

acompañado <strong>de</strong> diez soldados <strong>de</strong> la guardia imperial, y<br />

habiéndoselos llevado casi <strong>de</strong>snudos, los llevaron á varios<br />

calabozos; y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberles hecho sufrir espantosos<br />

tormentos y diferentes interrogatorios , fueron <strong>de</strong>sterrados<br />

por ór<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l emperador Constante á Qnersoneso, don<strong>de</strong><br />

murieron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> pocos meses en la paz <strong>de</strong> Dios , el<br />

año CC2.<br />

SAX VitaiEUTO, PIIESRÍTERO v CONFKSOR.—Era un santo<br />

monge <strong>de</strong> Inglaterra que llorccia en el siglo VIH. Habiéndole<br />

invitado san Bonifacio á trasladarse á Alemania, lo,<br />

nombró primer ¡díate <strong>de</strong>l monasterio <strong>de</strong> Ordorft, y <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> ÍTitesiar. Clorioso en virtu<strong>de</strong>s y en milagros, murió<br />

el año "U!, y fué enterrado en este último monasferio. San<br />

Vigberto es el patrón <strong>de</strong> la ciudad y monasterio <strong>de</strong> Colleda<br />

(pie pertenece á la ór<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l Cister.<br />

SANTA R\ni:(iCM>A, REINA.—fué hija <strong>de</strong> Betario , rey<br />

<strong>de</strong>Turingia,eu la Germania, y nació en lili). Educada<br />

en el paganismo , á la edad <strong>de</strong> diez años conoció las ver-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!