27.08.2017 Views

Tomo Dos Leyenda de Oro -Vidas de Los Martires-

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIA 30.<br />

hiriendo el pocho con recios golpes, con afectuosos suspiros<br />

y tiernas lágrimas, fué discurriendo por los pasos<br />

<strong>de</strong> la pasión <strong>de</strong> Cristo , engran<strong>de</strong>ciendo la misericordia y<br />

piedad <strong>de</strong> su Señor, y acusando su mala correspon<strong>de</strong>ncia<br />

y gran<strong>de</strong>s culpas, y pidiendo perdón <strong>de</strong> ellas por los<br />

lormenlos que su Re<strong>de</strong>ntor habia pa<strong>de</strong>cido. Luego en alta<br />

voz hizo protestación déla fé católica , y recibió el Viático<br />

con grandísima <strong>de</strong>voción. Después hizo que sacasen <strong>de</strong> su<br />

cámara todas las insignias reales, queriendo significar<br />

que <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> Jesucristo no hay otro rey, ó que en la<br />

muerte todos son iguales, los reyes y los vasallos, los<br />

gran<strong>de</strong>s y los pequeños, los ricos y los pobres; pues<br />

todos mueren <strong>de</strong>snudos como nacieron. Dadas gracias al<br />

Señor porque le habia visitado, y dignádose<strong>de</strong> entrar en<br />

su pecho, llamó á la reina doña Juana y á todos sus hijos,<br />

<strong>de</strong>spidióse <strong>de</strong> ellos dándoles buenos consejos, é hizo un<br />

pru<strong>de</strong>ntísimo y discretísimo razonamiento al príncipe, su<br />

hijo here<strong>de</strong>ro, en que le manifestó sus obligaciones, así<br />

las generales <strong>de</strong>l reino como las particulares <strong>de</strong> su persona,<br />

el amparo <strong>de</strong> su madre y hermanos , el temor <strong>de</strong> Dios, la<br />

reverencia á los eclesiásticos, la eslima <strong>de</strong> los nobles, el<br />

amparo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>svalidos, la administración <strong>de</strong> la justicia,<br />

la misericordia con lo pobres, el culto divino, la propagación<br />

<strong>de</strong> la fé y otras cosas dignas <strong>de</strong> tan santo principo,<br />

y concluyó su razonamiento con estas palabras : Señor te<br />

<strong>de</strong>jo <strong>de</strong> toda la (ierra <strong>de</strong> mar acá, que ganaron los moros<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el rey don Rodrigo: toda queda <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> tu douiinio<br />

, parte conquistada y parte tributaria : si la conservares<br />

en el estado en que (e la <strong>de</strong>jo, serás tan buen rey<br />

como yo: si ganaros mas, serás mejor rey que yo: si la<br />

Menoscabares no serás tan buen rey como yo. Acabado su<br />

"^namienlo, se quedó elevado en un éxtasis , en que !e<br />

nianif(.S(¿ Dios compañías do ángeles que venian á llevar<br />

SU dichosa alma. Volviendo <strong>de</strong>l éxtasis muy alegre y risueño<br />

, pidió que le encendiesen una vela bendita, y antes<br />

<strong>de</strong> tomarla en la mano, dijo: Dísteme , Señor, el reino<br />

que no lema y mas honra y po<strong>de</strong>r que yo merecia: dísteme<br />

vida por el tiempo que fué tu voluntad: gracias te doy.<br />

Señor, por todo, volviéndote el reino con el aumento que<br />

he podido con tu favor, y ofreciendo en tus manos mi<br />

alma recibida en compañía <strong>de</strong> tus siervos : y volviéndose<br />

á los circunstantes, les pidió buinil<strong>de</strong>mente, que si tenian<br />

alguna queja <strong>de</strong> él por algún agravio que los hubiese hecho,<br />

le perdonasen : y respondiendo todos que no tenian<br />

ningún agravio que perdonar, sino muchas merce<strong>de</strong>s que<br />

agra<strong>de</strong>cer; alzando con ambas manos al cielo la vela, dijo:<br />

Desnudo nací <strong>de</strong>l Vientre <strong>de</strong> mi madre á la tierra , y <strong>de</strong>snudo<br />

vuelvo á olla; y bajando la vela, la adoro en reveroncia<br />

<strong>de</strong>l Espíritu Santo. Mandó luego á la clerecía que<br />

cantase la letanía <strong>de</strong> los santos, y el Te Dcum lavdamus,<br />

Y al segundo verso inclinando con gran sosiego los ojos,<br />

nr| Su espíri!u en manos <strong>de</strong> su Criador, un jueves 30 <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> I2,i2. El obispo <strong>de</strong> Palencia testifica que se<br />

jeron aquel dia unas voces que <strong>de</strong>cían ; En moriturjuss><br />

at nemo consi<strong>de</strong>rat; y Tomás Roció aña<strong>de</strong>, que reso-<br />

«aron cánticos y música <strong>de</strong> ángeles en este dichoso tránsito.<br />

El pergamino antiguo délas antigüeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> España<br />

que cita don Pablo <strong>de</strong> Espinosa en las Gran<strong>de</strong>zas <strong>de</strong> Sepila,<br />

dice: que luego que espiró el santo rey don Ferrele<br />

?'fSe 0yer0n ^ l0S alcázares r'eales <strong>de</strong> Sevilla voces<br />

<strong>de</strong>l santa Vm suavísiina ^onia cantaban la gloria<br />

lo rey. Reinó san Fernando en Castilla treinta y<br />

MAYO, 157<br />

cinco años, y en León veinte; y vivió, según unos, cincuenta<br />

y dos años, según otros setenta y tres , y según<br />

otros, mas <strong>de</strong> ochenta , por haber dudas y opiniones acerca<br />

<strong>de</strong>l año <strong>de</strong> su nacimiento ; pero <strong>de</strong> cualquiera manera su<br />

vida pareció breve á todo su reino, que le <strong>de</strong>seaba eterno,<br />

y le tenian mas por padre que por rey; y así fué su muerte<br />

tan llorada <strong>de</strong> los hombres como celebrada <strong>de</strong> los ángeles<br />

: nunca España sintió mas la muerte <strong>de</strong> algún<br />

rey, como dicen los historiadores ; porque los hombres<br />

se mesaban las barbas, y las mujeres principales<br />

se arrancaban los cabellos , y sin aten<strong>de</strong>r al <strong>de</strong>coro <strong>de</strong><br />

sus personas, salían por las calles llorando y poblando do<br />

clamores el aire: «Todos lloraban, dice el obispo <strong>de</strong> Palencia<br />

, y con dolorosas aclamaciones <strong>de</strong>cían : Ojalá quu<br />

no hubiese nacido ó no hubiese muerto tal príncipe , tan<br />

feliz en la guerra , tan mo<strong>de</strong>rado en la paz, tan piadoso<br />

con Dios, y tan liberal con los hombres. » Celebráronse<br />

sus exequias primero dia <strong>de</strong> junio: sepultaron el real<br />

cuerpo con excesivo concurso , solemnidad y gran<strong>de</strong>za eéi<br />

una capilla <strong>de</strong> la iglesia Mayor, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces se intitula:<br />

«délos Reyes.» Celebró misa pontifical el obispo<br />

don Ramón : y el mismo predicó <strong>de</strong>spués un grave sermón<br />

<strong>de</strong> elogios <strong>de</strong> tan santo rey: y no solo hizo el oficio<br />

<strong>de</strong> difuntos la música <strong>de</strong> la tierra , sino también la <strong>de</strong>l<br />

cielo, porque al poner el cuerpo en la sepultura, repitieron<br />

los ángeles música, como testifican graves autores,<br />

que cantábanlas alabanzas <strong>de</strong>l santo rey. Grabóse un epitafio<br />

en su sepulcro, por mandado <strong>de</strong> su hijo el rey don<br />

Alonso el Sabio, escrito en lengua latina , hebrea y castellana<br />

: en esta dice así :<br />

«Aquí yace el rey muy honrado, Fernando, señor<br />

<strong>de</strong> Castilla é <strong>de</strong> Toledo, <strong>de</strong> León, <strong>de</strong> Sevilla, <strong>de</strong> Córdoba,<br />

<strong>de</strong> Murcia é <strong>de</strong> Jaén, el que conquistó toda España,<br />

el mas leal, el mas verda<strong>de</strong>ro, é el mas franco, é el<br />

mas sufrido, é el mas apuesto, é el mas granado, e el<br />

mas sofrido, é el mas humildoso, é el que mas teme á<br />

Dios, é el que quebrantó, é <strong>de</strong>struyó á todos sus enemigos,<br />

é conquistó la ciudad <strong>de</strong> Sevilla , que es cabeza do<br />

toda España, é passó, y en el postrimero dia <strong>de</strong> mayo. m<br />

la era <strong>de</strong> mil doscientos y noventa y dos.»<br />

Divulgóse la muerte <strong>de</strong>l santo rey por todo el mundo, y<br />

todos los reyes y príncipes cristianos la sintieron mucho,<br />

y basta los infieles hicieron <strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong> sentimiento.<br />

Aíbamar, rey <strong>de</strong> Granada, sabiendo la muerte <strong>de</strong>l santo,<br />

mandó hacer en su reino gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>mostraciones <strong>de</strong> sentimiento,<br />

y envió cien moros ricamente vestidos, que con<br />

cirios blancos asistiesen á sus exequias. Perseveró en este<br />

voluntario feudo toda su vida, y <strong>de</strong>spués le continuaron<br />

sus sucesores hasta que los reyes católicos conquistaron á<br />

Granada. Celebróse el aniversario <strong>de</strong>l santo rey por muellísimos<br />

años en Sevilla, con misa y sermón , y era un<br />

solomnc y festivo dia el <strong>de</strong> su muerto, que cesaban los<br />

oficios, cerrábanse las tiendas , suspendíanse los Iribanules,<br />

concurrian ambos cabildos con toda la nobleza, y<br />

<strong>de</strong> muchas ciuda<strong>de</strong>s y lugares <strong>de</strong> Andalucía innumerable<br />

gente que con sus insignias y pendones con ofertas y<br />

blancos cirios ro<strong>de</strong>aban el sepulcro.<br />

Después ha sido celebrado san Fernando con alabanzas<br />

<strong>de</strong> lodos los historiadores, <strong>de</strong> manera que hablando <strong>de</strong> él<br />

muchísimos, así propios como extraños, lodos se hacen<br />

lenguas ó plumas, para alabar á este excelente rey , sin<br />

haber habido envidia ó pasión que mueva una lengua ó

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!