04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

primer puesto y su primer sencillo, «U Can't Touch Tis», entró en el

Top 10 del Billboard hot 100. MC Hammer se convirtió en uno de los

raperos más exitosos de los primeros noventa y uno de los primeros

nombres en ser conocidos en todos los hogares. El álbum llevó al rap a

un nuevo nivel de popularidad. Fue el primer álbum de hip hop en ser

certifcado disco de diamante por la RIAA por alcanzar ventas superiores

a los diez millones. Se mantiene como uno de los discos que más ventas

han logrado en la historia del género. Hasta la fecha, el álbum ha

vendido al menos 18 millones de unidades.

En 1992, Dr. Dre publicó Te Chronic. Además de permitir

que el west coast gangsta rap fuera más viable comercialmente que el east

coast hip hop, este álbum creó un estilo denominado g funk, que pronto

pasaría a dominar el hip hop de la Costa Oeste. El estilo fue desarrollado

y popularizado por Snoop Dogg con su álbum de 1993 Doggystyle.

Wu-Tang Clan saltaron a la fama alrededor de la misma época.

Siendo de Staten Island (Nueva York) Wu-Tang Clan llevó el East Coast

de vuelta al mainstream en una época en la que la West coast dominaba

ampliamente el rap. Otros artistas decisivos en el llamado «renacimiento

del East Coast» fueron Te Notorious B.I.G., Jay-Z y Nas.

Los Beastie Boys, que habían comenzado como grupo de punk

pero se habían reconvertido en un atrevido e innovador grupo de rap

formado por chicos blancos, continuaron con su éxito durante toda la

década, cruzando líneas de raza y logrando el respeto de muchos artistas

diferentes.

Algunos sellos discográfcos de Atlanta, St. Louis y Nueva

Orleans lograron cierta fama por su escena local. La escena del midwest

rap también fue notable, gracias al rápido estilo vocal de artistas como

Bone Tugs-n-Harmony, Tech N9ne y Twista. Hacia el fnal de la

década, el hip hop era parte integral de la música popular, y muchas

canciones de pop estadounidenses contaban con componentes de hip

hop.

West Coast Hip Hop

Comprende a cualquier artista o música hip hop que se

produzca en la Costa Oeste de los Estados Unidos, en contraposición el

East Coast rap (de la Costa Este). Hacia el fnal de la década de 1990, el

foco del hip hop volvió a dirigirse hacia la Costa Este, así como a la

escena del sur que estaba en rápido crecimiento. El máximo exponente

del rap de la costa oeste fue el fallecido Tupac Shakur con éxitos como

Dear Mama, Me Against Te World, California Love entre muchos

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!