04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Cabe destacar que estas bandas además de inspirar al rock

gótico también lo hicieron con otros estilos nacidos poco después del

inicio de los años 80 como el rock alternativo infuenciando a bandas

como U2, R.E.M., Sonic Youth y Te Smiths que fueron las primeras

bandas de este estilo.

Más bandas llegaron entre 1980-81, como Dance Society,

Teatre of Hate, Play Dead, Te Sisters of Mercy o Red Lorry Yellow

Lorry. En febrero de 1981, Abbo de UK Decay tildó a este emergente

movimiento como gótico, y de ahí pasó de ser una etiqueta de un

pequeño grupo de personas a moldearse como un movimiento sólido.

UK Decay comenzó como una banda punk en los 70, y poco a poco

adquirieron un sonido más gótico. Se hicieron importantes a principios

de los 80.

Echo and the Bunnymen fue otra temprana banda de postpunk,

que tuvo una infuencia sustancial en la imagen gótica y en la

música, particularmente con el álbum Crocodriles (1980), y canciones

como Happy Death Men o Killing Moon.

Los orígenes de la moda gótica pueden trazarse desde Siouxsie

and the Banshees, Bauhaus y Te Cure, con algunas infuencias de Te

Damned (banda punk del 77, cuyo vocalista Dave Vanian vestía como

un vampiro). Siouxsie y Te Cure mantuvieron su imagen gótica durante

sus carreras, pero su música poco a poco se alejó del gótico. Después del

álbum Nocturne, las letras de Siouxsie fueron más livianas, a

contraposición de Bauhaus que mantuvo su línea original, hasta su

disolución en 1983. Algunos miembros de Bauhaus tenían un proyecto

paralelo llamado Tones on Tail, quienes continuaron a mediados de los

80, creando música gótica infuida por la psicodelia.

1982 fue el año en que el rock gótico se transformó completamente en

una contracultura, no precisamente por las bandas emergentes que

consiguieron popularidad como Gene Loves Jezebel, Sex Gang Children,

Kommunity FK, Southern Death Cult, Te March Violets, Super

Heroines, Specimen, Skeletal Family o Alien Sex Fiend, sino por que se

inauguró el club nocturno Te Batcave en Londres, un lugar con el

propósito de reinventar el glam rock de David Bowie y en parte también

de los New York Dolls por parte de Specimen (anftriones del club Te

Batcave) con una mezcla de oscuridad y horror.

Poco a poco se convirtió en el prototipo de un club gótico. En

1984 la música colocada por los Dj's variaba desde Siouxsie, Te

Cramps, Sweet, Specimen, Eddie Cochran, y Death Cult. Entre 1982 y

1983 la escena gótica ganó bastante atención de la prensa inglesa, y

332

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!