04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÚSICA ELECTRÓNICA

marcados, sonidos duros y acelerados wobbles del dubstep, al cual se le

añadían letras puras del death metal. Y si bien el deathstep es un

subgénero de la música electrónica, pero hoy en la actualidad se

transformó en sí mismo en un género que hoy en día incluye numerosos

subgéneros. Muchos de ellos solo se diferencian en el tema de las letras

de las canciones, mientras que otros, en cambio, en la estructura musical

o la instrumentación. Hay veces resulta difícil clasifcar una banda o

productor musical dentro de un subgénero y suele ser catalogada en

varios. Por eso la categorización del deathstep por subgéneros es

rechazada por muchos y expandida demasiada por otros. Pero no sería

acuñado el nombre “Electro Blackened” hasta diciembre del 2015

cuando el DJ/Productor colombiano Skream Noise lanzaría ofcialmente

el nombre y lograría obtener los derechos de autor gracias a Play Time

Records, como un estilo musical propio del artista. En una entrevista

Skream Noise describiría el Electro Blackened como “un movimiento

revolucionario ya sea dentro del black metal industrial o dentro del

deathstep, donde generalmente se realiza una mezcla entre lo más

ambiental del downtempo y lo más demoníaco del black metal, el

Electro Blackened posee fuertes y atmosféricos efectos de sonido que

surgieron del black metal industrial así como distorsionados rellenos de

baterías sinérgicas y baterías con patrones overdistorted con tempos

bastantes variados y sonidos experimentales donde sus melodías se

aumentan de formas considerables, además en sentimiento es una mezcla

entre lo romántico y melancólico del electro y lo frío y ruidoso del black

metal.” Por otro lado en producciones como “Lifdden” de Skream Noise

se podría notar un característico sonido de un progressive house gótico

que representa el abandono de la contundencia y crudeza básica del black

metal, para evolucionar a la escasa melodía del género hacia un sonido

ambiental determinado y con ello, desarrollar una atmósfera que, pese a

alejarse de las bases del black metal, mantiene una correlación propia en

las escalas empleadas en su composición para mantener la idea y el

sentimiento del género. El álbum debut de Skream Noise, “Amour

Cosmique” es considerado también como el primer trabajo de larga

duración del género Electro Blackened. Artistas destacados del Electro

Blackened: Skream Noise, Lord Deathwish y Jocelyn M.

8.13. INDIETRÓNICA

La indietrónica, también conocida como indie electronic, es

un género musical que combina la música indie y la electrónica.

Se cree que el género nació a fnales de la década de 1990,

493

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!