04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la

Humanidad.

El mariachi cuenta con dos manifestaciones reconocibles: el

denominado tradicional, que conserva el atuendo típico campesino y la

instrumentación con las cuales se desarrolló desde la época novohispana;

y el moderno, basado en el primero —de mayor medida en la variante

regional de Cocula como infuencia prototípica— pero que se modifcó

sustancialmente a partir de la década de los treinta hasta convertirse en

una manifestación propia. A mediados del siglo XX alcanzó una difusión

nacional en su país de origen gracias a su aceptación en el gusto popular

mediante su incursión en la radio, la televisión, el cine y la industria

discográfca, para convertirse con el paso de los años en popular en

muchos países del mundo. La música y vestimenta del mariachi moderno

son las más famosas en todo el mundo. Su música se acostumbra en

México en festas públicas tales como el día de las Madres o el de la

Virgen de Guadalupe (12 de diciembre), reuniones familiares, festas o

serenatas. Entre los autores y/o intérpretes de canciones para mariachi

más importantes están: Jorge Negrete, Antonio Aguilar, Pedro Infante,

Miguel Aceves Mejía, José Alfredo Jiménez, Juan Gabriel, Tomás

Méndez, Rubén Fuentes, Gilberto Parra Paz, Vicente Fernández y

Manuel Esperón. La vestimenta tradicional del mariachi moderno es el

traje de charro.

En la época contemporánea hay cerca de 30 mil músicos

dedicados a este género en México, pero se encuentra ampliamente

extendido en los Estados Unidos, y hay presencia de agrupaciones de

mariachi en decenas de países del orbe.

Marinera

La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido

de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile

que muestra el mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. Su

origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy

popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o

corrientes sobre su origen y evolución.

Su nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, el Tunante,

quien en 1879 rebautizó al baile —«conocido con diferentes nombres:

tondero, mozamala, resbalosa, baile de tierra, zajuriana y hasta entonces

más generalmente llamado chilena»— como «marinera».

El 30 de enero de 1986, las formas coreográfcas y musicales de

528

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!