04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

se volvió más popular. En especial, al principio del siglo XXI, los artistas

de esta misma parte de China comenzaron a producir un amplio rango de

canciones populares mandarines junto con muchos nuevos álbumes.

Muchos de estos artistas interpretaron para la promoción de los

Juegos Olímpicos de Pekín 2008.

El K-pop: (hangul; también conocido como música popular de

Corea o simplemente pop coreano) es un estilo de música integrado por

varios géneros musicales, proveniente de Corea del Sur caracterizado por

estar constituido por variados elementos audiovisuales. Aunque esté

comprendido por todos los géneros de la «música popular» de Corea del

Sur, el término es usado más a menudo en un sentido más limitado para

describir la forma moderna de música popular surcoreana que incorpora

varios estilos y géneros musicales del occidente, tales como rock, jazz, hiphop,

R&B, reggae, electrónica, techno, rave, nu metal, folk, country y

clásica por encima de la raíz musical coreana tradicional. La forma más

moderna del género surgió con uno de los primeros grupos de K-pop, Seo

Taiji y Boys, que se conformó en 1992. Su experimentación con diferentes

estilos de música «reformó la escena musical de Corea». Como resultado,

la integración de géneros musicales extranjeros se ha convertido en una

práctica común de los artistas de K-pop.

El K-pop entró en el mercado japonés a principios del siglo XXI

y rápidamente se convirtió en una subcultura entre los adolescentes y

adultos jóvenes de Asia Oriental y Sudoriental. Con el advenimiento de

los servicios de redes sociales, la actual propagación mundial de K-pop y el

entretenimiento coreano conocido como la ola coreana se ve en América

Latina, India, África del Norte, el medio Este, y en otras partes del

occidente.

Raga rock: es un término que se utiliza para describir la música

rock en la que se aprecia de forma notable la infuencia de la música de

Raga, ya sea en la melodía (por el uso de raga), en la armonía, en el ritmo

o en el timbre (mediante instrumentos como el sitar y la tabla u otros

occidentales que imitan su sonido). No se trata de un género bien

delimitado, sino de una etiqueta genérica que sirve para describir cualquier

tipo de música rock con infuencia hindú. Dado que esta infuencia se

hizo sentir sobre todo en el rock de los años 60, el término se utiliza sobre

todo para referirse a grabaciones de esa época, aunque no faltan ejemplos

de música rock con elementos hindúes en las décadas siguientes.

596

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!