04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MÚSICA AFROAMERICAN

4.1.3. BLUES ROCK

El blues rock es un género musical que combina elementos del

blues y del rock, enfatizando en la utilización de la guitarra eléctrica. Este

género se desarrolló en Inglaterra y en Estados Unidos a mediados de la

década de 1960 por grupos musicales como Te Rolling Stones, Cream,

Blue Cheer, Te Beatles, Te Yardbirds, Te Jimi Hendrix Experience y

Te Doors, los cuales experimentaron e innovaron a partir de la música

de intérpretes de blues como Elmore James, Howlin' Wolf, Albert King,

B. B. King y Muddy Waters.

Historia

A pesar de que tanto el blues como el rock han compartido

características comunes a través de la historia, el blues rock es un género

distinto cuyo nacimiento se remonta a la década de 1960. Este género,

originariamente británico, se desarrolló con la formación de grupos

musicales por parte de artistas como Alexis Korner y John Mayall,

grupos que desempeñaron un papel formativo en intérpretes, o grupos

musicales, como Free, Savoy Brown y las formaciones iniciales de

Fleetwood Mac; intérpretes estadounidenses como Johnny Winter, Paul

Butterfeld y Canned Heat también fueron pioneros en este género. Jimi

Hendrix, con su estilo musical revolucionario e innovador a la hora de

interpretar blues eléctrico, y especialmente su disco "Band Of Gypsys",

infuyeron notablemente en el desarrollo del blues rock.

Te Rolling Stones infuyeron mucho en este género ya que al

principio de su carrera todos sus álbumes eran Blues Rock. Eric Clapton

fue otro artista que ayudó al desarrollo de este género musical, a través de

sus colaboraciones (en las décadas de 1960 y 1970) con John Mayall,

Te Yardbirds, los supergrupos Blind Faith, Cream, Derek and the

Dominos y su extensa carrera musical como intérprete en solitario.

En los últimos años de la década de 1960, Jef Beck, otro de los

componentes de Te Yardbirds, evolucionó el concepto de blues rock en

una forma de rock heavy, mediante una serie de conciertos con su grupo,

Te Jef Beck Group, en Estados Unidos. Jimmy Page, componente de

Te Yardbirds, dejó el grupo para formar "Los nuevos Yardbirds", grupo

que pasaría a llamarse Led Zeppelin y que desempeñaría un papel

importante en la escena musical del blues rock de la década de 1970

junto con Queen. Otros intérpretes británicos destacados del blues rock

incluyen a Rory Gallagher (el cual es irlandés) y Robin Trower. Por su

parte, en los Estados Unidos los californianos Blue Cheer desarrollarían

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!