04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

criticada y denostada por la mayoría de los movimientos punk.

A principios de los 90, las publicaciones amateur del punk y las

canciones de los grupos también sirvieron como vehículo de los

planteamientos y denuncias de los movimientos antiglobalización.

Historia

Antecedentes

Garage rock y moda

A comienzos y mediados de los años 1960, las bandas de garage

rock, que son reconocidas como las progenitoras del punk rock,

comenzaron a aparecer en diferentes lugares de América del Norte. Te

Kingsmen, una banda de garage rock de Portland, Oregon, tuvo un éxito

con su versión de Louie, Louie de 1963, citada como "el urtext que

defne al punk rock". El sonido minimalista de muchas bandas de garage

rock fue infuenciado por el ala más dura de la invasión británica. Los

éxitos de Te Kinks de 1964, You Really Got Me y All Day and All of

the Night, se han descrito como "precursores de todo el género de tres

acordes de Ramones; por ejemplo, "I Don't Want You" de 1978, fue

puro Kinks".

En 1964, Te Who rápidamente progresó desde su sencillo

debut, I Can't Explain a My Generation. A pesar de que tuvo poco

impacto en las listas estadounidenses, el himno de Te Who presagiaba

una mezcla más cerebral de ferocidad musical y postura rebelde que

caracterizó a gran parte del primer punk rock británico: John Reed

describe la aparición de Te Clash como una "ajustada bola de energía

que recuerda tanto en imagen como en retórica a un joven Pete

Townshend con obsesión por la velocidad, ropa pop-art y ambición de

escuela de arte". Te Who y Te Small Faces fueron algunos de los pocos

viejos roqueros conocidos por los Sex Pistols.

En 1966, el mod ya estaba en declive. Las bandas de garage

rock de Estados Unidos comenzaron a perder fuerza en un par de años,

pero el sonido crudo y la actitud desconocida de bandas de rock

psicodélico como Te Seeds presagiaba el estilo de bandas que se

conocerían como las fguras arquetípicas del proto-punk.

Uno de los antecedentes del estilo punk, y para algunos la

primera muestra del género, ocurrió en la década de los años 1960 en

Perú con la banda Los Saicos formada por jóvenes de 19 años. Aunque la

banda ha indicado que ellos solo tocaban rock and roll, aceptan ser

llamados los precursores del punk.

374

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!