04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

En el mismo año la discográfca SST también publicó discos de otros

grupos que contribuyeron a la expansión de la escena, como es el caso de

Minutemen y Meat Puppets, quienes combinaban el punk con funk y

country respectivamente.

Al igual que estos grupos, otras bandas comenzaron a sumar

otras referencias a su sonido para el rock alternativo, partiendo del

hardcore. Dentro de la activa escena de Washington D.C. impulsados

por la discográfca Dischord Records y grupos como Rites of Spring y

Embrace, cuyos miembros formarían la infuyente banda Fugazi en

1987. Al mismo tiempo Bad Religion se convirtió en el grupo más

importante del hardcore melódico, dando cobijo a otros grupos del

mismo género que fueron evolucionando hasta el rock alternativo en la

discográfca de su propiedad Epitaph Records. Bandas que hicieron su

transición de hardcore punk hacia el rock alternativo son por ejemplo la

banda Soul Asylum.

A fnales de la década, la escena independiente estadounidense y

las radios universitarias estaban dominadas tanto por el college rock de

Tey Might Be Giants, Camper Van Beethoven, o Trowing Muses,

como por el noise rock de Sonic Youth y Dinosaur Jr, o por las

propuestas más ruidistas y desafantes de los Pixies, Big Black, Butthole

Surfers o Pussy Galore.

Durante este periodo, varios grupos alternativos comenzaron a

frmar contratos con discográfcas multinacionales, como fue el caso de

Hüsker Dü y Te Replacements, quienes obtuvieron una mínima

repercusión. Por el contrario, otros grupos como Coin (banda), R.E.M.

y Jane's Addiction consiguieron discos de oro y platino, preparando así el

camino para la explosión alternativa posterior. El caso de los Pixies fue

diferente, ya que consiguieron una notable repercusión en Europa

mientras en su país fueron ignorados por el público y la industria.

El grunge y el éxito comercial

El grunge fue un subgénero del rock alternativo que nació en la

ciudad de Seattle a mediados de los 80 y que sintetizó el hard rock de los

primeros 70 y el hardcore punk mediante el uso de guitarras

distorsionadas, efectos fuzz y acoples. El año 1991 se convirtió en un año

clave en el rock alternativo en general y en el grunge en particular debido

a la publicación de Nevermind, el segundo y más conocido álbum de

Nirvana, así como de los álbumes Ten de Pearl Jam, Badmotorfnger de

Soundgarden, además de álbumes alternativos como Out of Time de

388

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!