04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ROCK

Proto-punk

En 1969, aparecieron los álbumes debut de dos bandas de

Míchigan que son conocidos comúnmente como las grabaciones

principales del proto-punk. En enero, MC5 de Detroit lanzó Kick Out

the Jams. "Musicalmente el grupo es intencionalmente crudo y

agresivo", escribió el crítico Lester Bangs en Rolling Stone:

La mayoría de las canciones apenas se distinguen unas de otras en

sus estructuras primitivas de dos acordes. Usted ha oído todo esto antes en

bandas notables como Te Seeds, Blue Cheer, Question Mark and the

Mysterians y Kingsmen. La diferencia aquí [...] está en el bombo, la

superposición de revolución adolescente y cosa llena de energía que oculta esta

vista de clichés y ruido feo. [...] "I Want You Right Now" suena exactamente

(hasta en la letra) como una canción llamada "I Want You" de Te Troggs,

un grupo británico que salió adelante con una imagen similar de sexo y

sonido crudo hace un par de años atrás (¿recuerdan Wild Ting?).

En agosto, Te Stooges de Ann Arbor, lanzaron su álbum

homónimo. De acuerdo con el crítico Greil Marcus, la banda, liderada

por el cantante Iggy Pop, creó "el sonido del Airmobile de Chuck Berry

después de que los ladrones lo desarmaran".10 El álbum fue producido

por John Cale, un exmiembro del grupo de rock experimental Te

Velvet Underground. Habiendo ganado una "reputación como la

primera banda de rock under", Te Velvet Underground inspiró, directa

o indirectamente, a muchos de los músicos que estuvieron involucrados

en la creación del punk rock y el heavy rock.

Son también etiquetados como proto-punk las bandas New

York Dolls, Dictators o incluso Te Who; además de temas de hard rock

como Comunication Breakdown, de Led Zeppelin, Paranoid de Black

Sabbath o I´m Eighteen de Alice Cooper.[cita requerida]

Orígenes y contexto cultural

A fnales de los años 1960, una corriente de jóvenes del Reino

Unido, Estados Unidos y otros países consideraban que el rock había

pasado de ser un medio de expresión para los jóvenes, a una mera

herramienta de mercado y escaparate para la grandilocuencia de los

músicos de ese entonces, alejando la música de la gente común. El punk

surgió como una burla a la rigidez de los convencionalismos que

ocultaban formas de opresión social y cultural.

Las características del punk rock fueron precedidas por el garage

rock (por ejemplo, Pushin Too Hard de 1966 de los californianos Te

375

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!