04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA MÚSICA POPULAR

pop/rock, de la cual recibirá una considerable infuencia llegando incluso

a confundirse con ella. El resultado es el género conocido como canción

melódica, representada en el mundo hispano por artistas como Raphael,

Julio Iglesias, Luis Miguel, Il Divo o el brasileño Roberto Carlos,

mientras en el mundo anglosajón se pueden destacar las fguras de Frank

Sinatra o Barbra Streisand. Otros artistas destacables de esta etapa son los

franceses Charles Aznavour y Serge Gainsbourg, la griega Nana

Mouskouri o el italiano Domenico Modugno.

Señalar por último la pervivencia en todo el siglo XX de un

género mixto entre teatro, música popular y baile que, con orígenes en el

XIX, conservará su fortaleza hasta nuestros días: el musical. Con

epicentro creativo en Broadway (Nueva York) y West End (Londres), de

la mano de autores como Leonard Bernstein o Andrew Lloyd Weber, el

musical fructifcó también en otras capitales europeas, latinoamericanas y

asiáticas, y tuvo su refejo también en el séptimo arte con adaptaciones o

creaciones originales dentro del cine musical.

El pop y el rock

El rock and roll nació en los años 50 como una música animada

y de ritmo rápido que surgía fundamentalmente de un maridaje

interracial entre el rhythm and blues negro y el country blanco. Pioneros

de este género fueron mayormente artistas de color como Chuck Berry o

Little Richard, aunque también cantantes blancos como Bill Haley y

especialmente Elvis Presley, que llevaría el fenómeno del rock and roll a

sus máximas cotas de popularidad. El nuevo género, que arraigó

fundamentalmente entre la gente joven, se combinaría en la década

siguiente con otros estilos de música popular dando lugar a una serie de

variantes conocidas genéricamente como rock, que terminarían

expandiéndose por los cinco continentes.

En la década de los 60, las fguras dominantes del rock

primigenio americano tuvieron que ceder protagonismo ante el avance

de una nueva oleada de grupos británicos que habían recibido la

infuencia del rock and roll. Surge lo que se denominaría como Invasión

británica. Bandas como Te Beatles, Te Rolling Stones, Te Who o Te

Animals, las cuales tuvieron respuesta en América con grupos como Te

Beach Boys o Te Byrds, contribuirían notablemente a la evolución del

rock y al surgimiento de la nueva cara de la música popular blanca: la

música pop. Por otra parte, al fnal de la década artistas estadounidenses

como Jimi Hendrix o Te Doors también jugarían un papel

fundamental en el desarrollo de la música rock. Al mismo tiempo, se

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!