04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

de acorde muy rápidos en la guitarra, arreglos (para mayor complejidad)

y solos de guitarra (heredados directamente del rock and roll y

rockabilly), en el bajo se introdujeron los arreglos con octava, y la batería

aceleraba más el ritmo y el tempo, las voces eran muchas fuertes.

El punk rock explotó en la corriente musical a fnales de los

años 70 con bandas británicas como Sex Pistols, Te Clash y Te

Damned y bandas estadounidenses como Ramones, Te Dead Boys y

Blondie. Más adelante en la década de los 80, dentro de la escena

independiente surgirían dos movimientos dentro del punk rock que se

caracterizarían por seguir las ideas de la ética Hazlo tú mismo, y con una

fórmula musical mucho más agresiva, rápida, y veloz; en Estados Unidos

el Hardcore (con bandas como Black Flag, Minor Treat, Dead

Kennedys, Circle Jerks, Bad Brains, quienes ayudaron e infuenciaron a

músicos que más tarde conformarían la escena hardcore melódica, skate

punk, nardcore e incluso straight edge/youth crew) y en el Reino Unido

el UK '82 (representado por Te Exploited, GBH, Chaos UK,

Discharge, Varukers, estos últimos dos dieron continuación e infuencia

a formas más extremas del punk como D-beat, crust punk y grindcore).

Muchos músicos infuenciados por el punk rock (pero con distintos

intereses musicales) más tarde formarían bandas de post-punk, heavy

metal, grunge, emo, noise rock, ska, new wave, rock alternativo y gótico.

En los 90, aparece el grunge con Nirvana; más tarde bandas californianas

de skate punk y hardcore melódico seguirían vendiendo millones de

discos como Ofspring, Rancid y NOFX. A mediados de los 90. A fnales

de los 90 el mercado musical promovería a bandas de pop punk como

Green Day o Blink-182; asimismo, bandas de punk hardcore y street

punk siguieron formándose como Te Casualties, Unseen, Blanks 77,

Agnostic Front, Violent Society, Restarts, First Step, Battery, Good

Clean Fun, entre muchas más bandas.

Características

Filosofía punk

“El punk es la lucha constante contra el miedo de las repercusiones sociales.”

Greg Grafn.

La forma originaria del punk era un tipo de rock sencillo y algo

ruidoso para expresarse con sus propios medios y conceptos. Entre las

primeras bandas musicales representantes del punk están Te Ramones,

Dead Boys, Te Voidoids, Blondie, Te Heartbreakers, Tuf Darts, Te

Cramps, Te Misfts, Black Flag, Te Gun Club, Te Bags, Cherry

372

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!