04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Gainsbourg; en España, con ejemplos como Los Íberos, Los Ángeles, Los

Pop Tops o Solera; o en Italia, donde grupos como I Pooh, los primeros

New Trolls o solistas como Lucio Battisti también pueden ser adscritos a

ese estilo, al menos en sus discos de fnales de los 60.

Pop de cámara o chamber pop

Es la denominación que se da en la actualidad a la música con

estas características. Los artistas más importantes que se pueden califcar

de esta manera son Lana Del Rey, Florence + Te Machine, Ali Project,

Belle & Sebastian, Te Divine Comedy, Camera Obscura, Kings of

Convenience, Te High Llamas, Te Decemberists, Sufan Stevens,

Arcade Fire, Hidden Cameras, Raven Wings, Les Ondes Martenot,

Antony and the Johnsons, Te Last Shadow Puppets, Jens Lekman,

Panic! at the Disco, Woodkid, Lorde o Tori Amos, en sus primeros

discos, también pueden ser incluidos en este género musical.

6.14. POP LATINO

El pop latino se refere generalmente a aquella música pop que

tiene sonidos o infuencia latina, esto es, de la música originaria de

Latinoamérica, pero también puede ser música pop de cualquier parte

del mundo de habla hispana y portuguesa. La música pop latina suele

estar cantada en español y portugués. Además, muchos artistas

internacionales de Francia e Italia a menudo cantan en español para el

público de habla hispana.

En ocasiones se confunde el concepto de pop latino con el de

pop hispanoamericano, pop latinoamericano y/o pop en español, los

cuales aunque tienen importantes zonas de coincidencia presentan

algunas diferencias entre sí. Dentro del pop latino existe ciertos alias

honorífcos como se pueden mencionar los siguientes: La madre del Pop

Latino es la cantante cubana Gloria Estefan, El padre del Pop Latino es

el cantante mexicano Luis Miguel , La diosa del Pop Latino es la

colombiana Shakira, el dios del pop Latino es el cantante puertorriqueño

Chayanne , el rey del Pop latino es el cantante puertorriqueño Ricky

Martin la Reina del pop latino es la cantante mexicana Paulina Rubio, el

príncipe del Pop Latino es el cantante puertorriqueño Luis Fonsi, la

princesa del pop latino es la cantante mexicana Belinda y la reina del

Electro Pop Latino es la cantante mexicana Fey, títulos que se han

ganado por su trayectoria, su infuencia en la música popular y por ser

feles al género pop latino.

264

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!