04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MÚSICA ELECTRÓNICA

electrónica. El término música chill out se ha empleado en ocasiones

para referirse a esta música, pero es una palabra que se aplica también a

otros géneros. Un género relacionado con el downtempo es el trip hop,

aunque el downtempo normalmente utiliza un tempo más lento. Debido

a su sonoridad relajada e incluso sensual, y a la ausencia o el mínimo uso

de vocales, buena parte de la música downtempo ha sido utilizada como

música de fondo en el área chill out de las festas o como banda sonora

en cafés.

Historia

La década de los años 1990 trajo toda una ola de música

relajada para ser escuchada en la sala chill out de los clubs o en emisoras

de radio exclusivamente dedicadas a ella. La música downtempo

comenzó en Ibiza, cuando los DJs ponían un tipo de música específca

para escuchar disfrutando del atardecer. En 1994, el trip hop surgió en

Bristol, combinando elementos del ritmo del hip hop, de los breaks del

drum and bass y de las atmósferas y el tempo lento del ambient. Hacia

fnales de los 1990, una forma de música electrónica que incorporaba

toda una serie de sonidos de instrumentos acústicos surgió, recibiendo el

nombre genérico de downtempo.

Al fnalizar la década de 1990, el dúo austríaco Kruder &

Dorfmeister popularizó el estilo gracias a sus remixes de canciones de

pop, hip hop o drum and bass con infuencias de soul jazz de los 1970.

Los británicos Steve Cobby y Dave McSherry, produciendo bajo el

nombre Fila Brazillia, publicaron varios discos que contribuyeron al auge

del género. Mientras tanto, en Washington D. C., Eric Hilton y Rob

Garza desarrollaron su proyecto Tievery Corporation introduciendo

sonidos brasileños en el estilo y combinándolos con elementos de dub y

reggae jamaiquinos.

8.4. AMBIENT

La música ambient es un género musical en el cual se hace

hincapié en el tono y la atmósfera por encima de la estructura musical o

del ritmo tradicionales. Se dice que la música ambient evoca una

cualidad "atmosférica", "visual" o "discreta". Según las palabras de uno

de sus pioneros, Brian Eno, "la música ambient debe ser capaz de dar

cabida a muchos niveles de atención de escucha sin imponer uno en

particular, debe ser tan ignorable como interesante." Como género se

originó en el Reino Unido en un momento en el cual los nuevos

473

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!