04.03.2021 Views

APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica. Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura. Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación. Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva. Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo. En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada. Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

Hasta finales del siglo XVIII la música estaba muy vinculada al estatus social. Existía una tradición dual. De un lado, la música escrita asociada a la aristocracia. Y otra, de tradición oral y ligada a una población básicamente rural, la música folclórica.
Desde entonces hasta nuestros días, la música que hoy reconocemos como popular ha ido evolucionando en un extenso abanico de géneros y estilos que han ido más allá de su estructura armónica y melódica. Realmente, representan una parte importante de nuestra cultura.
Géneros musicales que han evolucionado en función de la gran cantidad de avances tecnológicos, tanto en el ámbito de la perfección y fabricación de instrumentos como en todo lo relacionado con los medios técnicos de grabación.
Tales avances favorecieron el consumo masivo de la música popular moderna provocando la eclosión de una industria exclusiva.
Desde aquellos músicos que tocaban en los salones de baile, en plena eclosión de la Revolución Industrial, hasta nuestros días, la música popular moderna nos ha proporcionado innumerables matices estilísticos fruto de sus originales cimientos y de la correspondiente evolución en el tiempo.
En la presente publicación os presentamos una extensa aproximación a todos esos géneros de forma cuidada y sistematizada.
Así pues, os invitamos a transitar, entender e interpretar las numerosas sendas de la música popular moderna.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UNA APROXIMACIÓN A LOS GÉNEROS MUSICALES DEL SIGLO XX

Raíces musicales

El soft rock se desarrolla, prácticamente y de manera paralela,

sobre la totalidad de los géneros dentro del rock, y tiene sus raíces en el

rock and roll melódico de Te Beatles y de los Beach Boys, en la década

de los sesenta. Grupos de fnales de la década como Bread se consideran

de las primeras bandas típicamente soft-rock.

Aunque han existido grupos que, desde su primeras

grabaciones, han estado siempre enmarcados en el soft rock (caso de

bandas como Toto, Journey o Foreigner), lo usual es que grupos que

inicialmente desarrollaban otros géneros, hayan ido suavizando sus

composiciones conforme avanzaban en edad y antigüedad, hasta quedar

totalmente enmarcados en este estilo (por ejemplo, Chicago y Te

Eagles). Un buen número de bandas que desarrollaron su actividad

dentro de este campo, estuvieron inicialmente vinculadas al rock duro,

como es el caso de Todd Rundgren, Meat Loaf, Bon Jovi, Def Leppard ,

Incubus, Europe o Gerry Raferty.

Historia

Primeros tiempos

El soft rock, como género diferenciado, tiene sus primeras

referencias a comienzos de los años setenta, en principio como reacción

al crecimiento del heavy y al rock progresivo, que dominaban el rock de

la época, pero también como refejo del cambio de prioridades culturales,

producido por el baby boom (‘explosión de bebés’, el crecimiento

demográfco de la posguerra en EE. UU).

El nuevo género llenó el espacio comercial que quedó vacío con

la práctica desaparición de la música pop de principios de los años

sesenta, desarrollando una nueva música pop, apropiada para quienes

habían educado sus gustos musicales juveniles en el campo del rock. En

esta línea, se sitúan artistas como Fleetwood Mac, Carole King, Air

Supply, James Taylor, Christopher Cross, Neil Diamond, Wings, Elton

John, Billy Joel, etc.

Popularidad

El soft rock llega a ser muy popular en EE. UU. (y un poco más

tarde, también en Europa), hacia fnales de los años setenta, como

consecuencia del desarrollo de las radiofórmulas denominadas Album

oriented rock. Hacia 1977, algunas cadenas de radio, como la New

444

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!